La Rioja fue sede este jueves del Primer Foro Provincial de la Energía – Energía para el Desarrollo, evento que reunió a referentes del sector, instituciones educativas, organizaciones civiles y empresas para debatir sobre el presente y futuro del sistema eléctrico. Presidido por el gobernador Ricardo Quintela, el encuentro tuvo como eje central la necesidad de instalar en la agenda nacional una discusión profunda sobre la distribución equitativa de los servicios esenciales, en especial la energía.
El foro se desarrolló en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Rioja y se enmarcó en el proyecto Desafíos del Buen Gobierno – Foro de Participación Ciudadana, declarado de Interés Provincial, Académico y Educativo por distintos organismos. La organización estuvo a cargo de Edelar con el apoyo de instituciones científicas, tecnológicas y la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública.
En su discurso de apertura, Quintela sostuvo que el acceso a la energía debe considerarse un derecho fundamental: “El agua y la energía no figuran como servicios obligatorios en la Constitución, y tenemos el firme convencimiento de que deben estar al mismo nivel que la salud, la seguridad, la educación y la justicia, con acceso garantizado para todos los hogares”.
El mandatario advirtió que las políticas nacionales recientes “benefician desmedidamente a los grandes capitales en detrimento de la mayoría del país” y subrayó que, de aplicarse cortes por falta de pago, “muchas familias quedarían sin luz por no poder afrontar el costo actual”. Recordó que históricamente fue el Estado el que desarrolló la generación, las obras y la distribución de energía, pero criticó que “las ganancias se las llevan tres o cuatro pícaros”.
“Este foro debe servir para que surjan conclusiones que permitan aplicar políticas públicas que favorezcan el desarrollo económico y productivo de nuestras economías locales, regionales y nacionales”, expresó. El evento también incluyó la presentación de un proyecto educativo destinado a promover la eficiencia energética en estudiantes secundarios, como parte de una estrategia de concientización y formación para un consumo responsable.
Entre los disertantes se destacaron el ex subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo; el presidente de Parque Arauco, Ariel Parmigiani; la presidenta del Instituto de Derecho Energético de Bahía Blanca, Paola Martínez; y los docentes e investigadores Claudio J. Aegerter, Agustina Reinoso y Marcelo Morales (UTN La Rioja), junto a Juan Esteban Barros (UNLaR).
Quintela cerró su intervención agradeciendo la participación de especialistas y asistentes, e instó a que el intercambio de ideas se traduzca en propuestas concretas: “Es importante que esta clase magistral sea reforzada por distintos exponentes, para ampliar nuestras bases de conocimiento y avanzar hacia un proyecto de país lo más equitativo posible”.
Posteriormente, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el primer mandatario riojano agregó: "Nuestra nueva constitución declara a la energía como un derecho humano para todos y todas, en ese sentido seguimos avanzando en políticas públicas que resguarden este derecho y lo hagan accesible para cada familia riojana; con obras que lleven el servicio y manteniendo una de las tarifa de energía eléctrica más bajas del país".