Quintela firmó su primer acuerdo en Rusia con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral y fomentar vínculos económicos

Este memorando tiene como objetivo fortalecer la cooperación bilateral y consolidar relaciones institucionales y culturales entre ambas regiones, con especial énfasis en los sectores de la minería y los alimentos.

24 de abril, 2025 | 11.26

En el marco de la gira internacional que lleva adelante por Rusia y China, el gobernador Ricardo Quintela se reunió con el gobernador de la región rusa de Nizhni Nóvgorod, Gleb Nikitin, con quien firmó un memorando de entendimiento que busca fortalecer la cooperación bilateral y fomentar vínculos económicos, institucionales y culturales entre ambas regiones.

A través de sus redes sociales, el primer mandatario riojano subrayó: "Con este primer acuerdo queremos fortalecer la cooperación bilateral y crear vínculos económicos, culturales y tecnológicos para beneficio de las y los riojanos. Nuestra provincia crece y se abre al mundo en industria del conocimiento, proyectos de minería, producción de alimentos y desarrollo de energías limpias, cosas que son de gran interés internacional, y estamos trabajando para crear los lazos necesarios para que este crecimiento siga cada vez más".

Este memorando tiene como objetivo principal potenciar el sector productivo riojano, con especial foco en el ámbito privado. Se apunta a incentivar exportaciones e impulsar oportunidades de inversión en sectores estratégicos como la energía, los alimentos y la minería. La acción se enmarca dentro de la política de internacionalización que lleva adelante la provincia, orientada a abrir nuevos mercados y generar desarrollo sustentable.

Además, el documento contempla la posibilidad de avanzar en instancias de cooperación educativa, cultural y científica. En ese sentido, se prevén intercambios a nivel secundario y universitario, así como proyectos conjuntos en ciencia, tecnología e innovación. Del mismo modo, se impulsarán vínculos sostenibles en el campo académico, con énfasis en la generación de conocimiento aplicado.

Aunque el documento no implica compromisos financieros inmediatos, deja abierta la posibilidad de avanzar en acuerdos específicos que sí contemplen aspectos económicos en el futuro. Con esta firma, La Rioja reafirma su estrategia de posicionamiento internacional, generando vínculos que puedan traducirse en nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento para la provincia.

Se consolida la relación Rusia-La Rioja

Por otra parte, el Gobernador adelantó que visitó la ciudad de Moscú para visitar la Embajada argentina, donde se reunió con el embajador, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra y el cuerpo diplomático en este país, para dar a conocer las posibilidades de comercialización entre ambas regiones.

"Presentamos nuestra propuesta de productos riojanos exportables que son de gran interés para esa región como el vino, olivas, nueces y pistachos, y la promoción de estos productos en eventos que realiza la embajada. Además trabajamos en la vinculación con empresas dedicadas a la minería y energía limpia interesadas en invertir en La Rioja y con las universidades para trabajar en ciencia y tecnología", indicó el mandatario.

La región rusa que cooperará con la provincia

Cabe destacar que la región rusa con la que La Rioja firmó el acuerdo es una de las más desarrolladas industrialmente del país. Con una superficie de 76.600 km² —similar a la región de Cuyo en Argentina—, cuenta con una población estimada de 3,1 millones de personas y un Producto Regional Bruto (PRB) de 35,7 billones de rublos.

Nizhni Nóvgorod tiene una importante base industrial. Sus principales sectores son: industria automotriz (18,2%), metalurgia (13%), industria química (10,4%), alimentaria (8,4%), radioelectrónica (6,4%) y refinación de petróleo (3,9%). Las inversiones en capital fijo alcanzan los 8,7 billones de rublos, y la región goza de buena conectividad con los principales centros urbanos de Rusia.