Robótica para todos: Formosa fortalece la educación tecnológica con un curso gratuito para jóvenes

Se trata de la segunda edición de un club que comenzó el año pasado y que tiene como objetivo acercar a los jóvenes al mundo digital, brindándoles herramientas para explorar la tecnología y desarrollar nuevas habilidades.

14 de mayo, 2025 | 11.38

Este martes dio inicio el segundo año del Club Digital formoseño que funciona en la sede del barrio Obrero del Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA), destinado a jóvenes a partir de los 15 años. Se trata de una alianza entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología, ÉPICA (Empresa Provincial de Innovación y Conocimiento Abierto) y, en este caso, el Ministerio de la Comunidad, a través del IAΡΑ, con el objetivo de incorporar conocimientos tecnológicos en las nuevas generaciones.

Este club dio inicio el año pasado y permite acercarse a los jóvenes a explorar el mundo digital y desarrollar habilidades. En este caso, funcionará los días martes a las 10 de la mañana y pueden asistir no sólo los jóvenes que asisten al IAPA sino también vecinos de la comunidad, acercándose a Ejército Argentino 1.352 de forma libre y gratuito.

Participaron de la puesta en marcha del segundo año el secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Javier Orrabalis, y la responsable del IAPA, Lisie Meier. "Tenemos hoy la posibilidad de tener este espacio en nuestra sede del Obrero, renovando este ciclo porque ha generado mucho entusiasmo y ha motivado mucho, no solamente a nuestros usuarios sino también a la comunidad en general", subrayó la funcionaria.

"Cuando estamos en situación de consumo problemático, una de las primeras características que aparecen es la pérdida de objetivos o de verse en el futuro. Y creo que estas actividades nos permiten renovar el énfasis en poder verse en el futuro en poder pensar en posibilidades nuevas para la vida", precisó, al referirse a las visitas que pudieron realizar tanto al Polo Cientifico como al Instituto Politécnico.

Bajo esta línea, aseguró que se podrían expandir los clubes digitales a otros barrios, con la intención de difundir esta propuesta que "no solamente tiene que ver con lo que uno piensa como ciencia y robótica, sino con todas las aplicaciones que se le dan a la vida cotidiana".

Por su parte, el secretario Orrabalis señaló que particularmente este club ya pondrá en práctica lo aprendido e intentarán automatizar el riego para la huerta comunitaria. Recordó que se trata de un club abierto a la comunidad, pero también participan los jóvenes en etapa de rehabilitación, al tiempo que señaló que ya son más de una veintena en la provincia.

El fin último de esta iniciativa es "fomentar, sobre todo en los niños, el amor por la ciencia, lo que puede palparse luego en una carrera, en sus estudios superiores". También se refirió a la actividad la capacitadora del club, Analía López, quien señaló que se orientarán a la robótica, como también al proyecto con los chicos del IAPA, para automatizar el riego de la huerta.

En este marco, afirmó que pueden acercarse todos los interesados, sin conocimientos previos. "Espero que sea enriquecedor el curso para ellos, porque es muy importante hoy en día lo que es la robótica y la programación sobre todo", concluyó López.