En el marco de la Feria Empresarial, empresas formoseñas participaron en una ronda de negocios organizada esta semana por la Unión Industrial de Paraguay en el país vecino. El encuentro reunió a representantes de diversos sectores productivos con el propósito de impulsar oportunidades de negocios, fortalecer alianzas comerciales y fomentar la innovación en la región.
La convocatoria de las firmas locales fue posible gracias al trabajo conjunto de la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE), la Subsecretaría de Desarrollo Económico y la Unión Industrial, organismos que coordinaron la recepción de propuestas, la verificación de requisitos y la priorización de sectores estratégicos.
En diálogo Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el gerente general de la ADE, Guillermo Arévalo, aseguró estar "muy entusiasmado con la presencia de 30 empresas industriales de Formosa en la muestra", y detalló que las firmas formoseñas "ven en el mercado de Paraguay algunas posibilidades muy interesantes, que tienen que ver con la posibilidad de evaluar las compras de insumos industriales. Segundo, de algún equipamiento industrial o bienes de capital".
Una gran oportunidad para las empresas formoseñas
Arévalo destacó que hay un grupo de profesionales en ingeniería industrial, en biomédica y sistemas, que "están participando de la ronda con la voluntad de mostrar y vender sus servicios profesionales a Paraguay".
"Es importante valorar el rol de políticas activas del Gobierno de Formosa en apoyo a la industria, al comercio y a los servicios", remarcó Arévalo, y señaló que la gestión de Gildo Insfrán apoya de forma constante al sector comercial a través de diferentes programas provinciales.
En esa línea, destacó que Formosa está en un proceso "exactamente opuesto al Gobierno nacional", que desde la asunción del presidente Javier Milei, en diciembre del 2023, ejerce una política de recortes, desfinanciamiento y apertura de las importaciones que perjudica a los productores locales.
El gerente general de la ADE concluyó: "Mientras que la provincia apoya al desarrollo local y nacional, el Estado nacional hace todo lo contrario, poniendo en peligro el empleo de las familias, el ingreso de los formoseños y el desarrollo económico provincial".
Entre los participantes se destacan compañías de manufactura, insumos industriales, tecnología y servicios, como FEDHEC, Cloronor, Agrofortuc, Mazza Electricidad, CL Aberturas, AC Colchones, Punto Mueble, Hielo Norte Grande, Formo Tanq, La Loseta, Oleohidráulica, Swgemarket, Creartex, San Miguel Muebles, Aquala, Carpintería Venturini, Nutrifor, Laformed, Centro de Medicina Nuclear, Avedis Oxígeno, Bio Ingeniería, Un Culto al Mate, IRU Producciones, Nueva Raíz, Kailas, Épica, Soluciones Gastronómicas, MA.BE.FA. y El Pita, entre otras.