Con amplia asistencia, se realizó en el Galpón “G” del Paseo Costanero de la ciudad de Formosa la apertura de las IX Jornadas Provinciales de Salud Mental. La actividad fue organizada por el Servicio de Salud Mental y Neurociencias del Hospital Distrital N° 8 “Eva Perón”, con el acompañamiento de la Dirección de Salud Mental y Prevención de Adicciones, y contó con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno provincial.
Bajo el lema “Clínica colectiva y subjetividad: lógicas de cuidado en contextos de crisis y vulneración de derechos”, el encuentro se desarrolló por noveno año consecutivo con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos actuales en el campo de la salud mental.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
En diálogo con Agenfor, el jefe del Servicio de Salud Mental y Neurociencias, Norberto Ramírez, resaltó que estas jornadas fueron muy significativas, ya que se realizaban una vez al año desde hacía varios años, y en esta oportunidad alcanzaron su novena edición. También destacó la importancia de la fecha, dado que el pasado 10 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental.
En la organización participaron todos los profesionales del equipo del Servicio de Salud Mental y Neurociencias: psicólogos, psicopedagogos, psiquiatras, trabajadores sociales y enfermeros. Además, se destacó como “muy importante” la participación de los residentes de salud mental (RISaM), quienes, más allá de sus actividades de formación, se dedicaron especialmente a preparar estas jornadas.
Las disertaciones, estuvieron a cargo de exponentes de gran valía provenientes de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Corrientes de Asunción (Paraguay) “y por supuesto de profesionales de la provincia. Respecto a la temática abordada, el médico psiquiatra marcó “está centrada en torno a cuidar a los que cuidan, es decir, a la importancia de cuidar a los profesionales de salud mental”.
La importancia de políticas de salud mental
El director de Salud Mental y Prevención de Adicciones, Marcelo Kremis, dijo que estas jornadas representaron, de algún modo “el gran trabajo que se viene realizando durante todo el año, en todo el territorio provincial, no solo desde el área de salud pública, sino también desde todos los organismos provinciales que tienen equipos técnicos de salud mental, porque sabemos hoy es un componente fundamental de la salud integral”.
A su vez, valoró que la salud y la educación “son aspectos centrales dentro de las políticas públicas del gobernador Gildo Insfrán, las cuales viene priorizando en un momento de crisis tan grave, desencadenada por las nefastas políticas de ajuste del Gobierno nacional”. Destacó, también que estos espacios son ámbitos necesarios: “para intercambiar experiencias acerca de lo que cada uno está haciendo, de sus funciones y sus distintas especificidades, en el contexto de estas problemáticas que se dan en todo el mundo, que afectan a la salud mental de toda la población”.
Se destacó que la provincia no está ajena a estas problemáticas, y en ese sentido, se viene realizando una fuerte inversión por parte del Gobierno provincial, tanto en recursos como en formación y fortalecimiento del equipo de profesionales. El objetivo principal es garantizar una mayor accesibilidad a los servicios y a los profesionales que la salud pública provincial pone a disposición de la comunidad.
Prevención del suicidio
En ese marco, recordó la reciente puesta en funcionamiento de la línea telefónica gratuita 0800-888-3364 para la prevención del suicidio, a la que pueden acceder todas las personas, en el lugar de la provincia en que se encuentren, las 24 horas del día, todos los días del año y es atendida por profesionales de salud mental capacitados para atender, orientar y contener a quienes están pasando por momentos de dificultad y se encuentran en riesgo suicida.
En la capital provincial, los 28 centros de salud y los cinco hospitales cuentan con equipos y recursos destinados a la atención de la salud mental. En el interior, todos los hospitales distritales, así como muchos de menor complejidad, también disponen de servicios y profesionales capacitados para brindar este tipo de atención.