Encuentro de salud: Formosa repudió el nuevo sistema de residencias y remarcó la importancia de la formación profesional

Desde el Gobierno provincial se rechazaron los cambios impulsados por Nación y llamó a una acción conjunta que proteja la capacitación médica.

10 de julio, 2025 | 16.16

En el marco de los cambios en el reglamento de residentes que pretende modificar el Gobierno nacional, dirigido por Javier Milei, se realizó el pasado martes un destacado encuentro federal bajo el lema "Residencias en perspectiva: un diagnóstico federal", en la Casa de la Provincia de Buenos Aires. La provincia de Formosa participó y brindó su postura crítica sobre los cambios que pueden perjudicar a la salud pública.

Cómo representante de la provincia, estuvo el ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, junto con los ministros de Salud de distintas provincias, autoridades universitarias, legisladores y representantes gremiales. "Hay que ponerse de acuerdo en las estrategias, porque este atropello es diario, sin diálogo ni consensos. Está ocurriendo en salud, en ciencia, en Vialidad, en todas las áreas. Ni siquiera se permite discutir, simplemente imponen las decisiones", consideró el funcionario.

En diálogo con Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), el ministro remarcó la postura de la provincia y aseguró que desde Formosa se sostiene que el sistema de residencias médicas "debe ser fortalecido como política de Estado, con criterios federales, formativos y éticos", y destacó que la provincia está "comprometida con una salud pública de calidad, y eso implica defender la formación profesional, garantizar derechos laborales y asegurar la cobertura de especialidades críticas en todo el país". 

La importancia de cuidar la provincia

Gómez aseguró que el gobernador Gildo Insfrán "desde el primer día se plantó con firmeza frente al Gobierno nacional", y destacó: "En cada acto defiende lo que hay que defender, sin tibiezas, y la gente lo entiende, porque hay convicción. No se puede ser tibio a esta altura del partido". 

En el marco de la reunión, las provincias manifestaron su preocupación por la desarticulación del sistema de residencias nacionales, como consecuencia de cambios que afectan las condiciones laborales, salariales y formativas. Además, se compartieron experiencias exitosas a nivel provincial, como el caso de Buenos Aires, provincia que pudo aumentar la cobertura de especialidades críticas (neonatología, pediatría, terapia intensiva, psiquiatría y psiquiatría infanto-juvenil), y así alcanzo 81% de ocupación de vacantes: el valor más alto desde 2009.

Se debatieron propuestas para fortalecer el sistema de formación médica desde una mirada federal; la creación de una carrera profesional única para la red pública, regulación nacional del sistema de residencias, reconocimiento de antigüedad laboral, control ético a través de matrícula única y fomento de especialidades estratégicas.

Finalmente, los participantes del encuentro volverán a reunirse para articular estrategias entre jurisdicciones, universidades y organizaciones del sector, para preservar un sistema de residencias robusto, inclusivo y alineado con las necesidades sanitarias del país.