La Cámara de Farmacia de La Rioja (CAFRI) consideró acertada la implementación del registro obligatorio para operadores de medicamentos, dispuesto por el gobierno de Ricardo Quintela, al entender que se trata de un mecanismo de control local que complementa los requerimientos establecidos por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
El beneplácito de la Cámara se da en el marco de la desregulación de medicamentos impulsada por el Gobierno nacional, lo que motivó a la provincia, a través del Ministerio de Salud, realizar el lanzamiento del padrón oficial de vendedores de medicamentos.
“Es muy importante, es algo que veníamos gestionando y es algo que ya se hace en otras provincias. Cuando vos comercializás en otras provincias tenés que tener una autorización de ANMAT, pero también anotarte en un registro local para poder comerciar”, indicó Marcelo Navarro, titular de CAFRI a medios locales.
Navarro explicó que esta medida ya se aplica en otras provincias y valoró su implementación como una herramienta clave para reforzar el control en un sector altamente sensible como el de medicamentos y prótesis. Señaló que se trata de un control local que funciona en paralelo al de la ANMAT y destacó que su aplicación contribuye a mejorar la seguridad, la trazabilidad y la eficiencia en toda la cadena de distribución, donde se requieren mecanismos de fiscalización rigurosos e inflexibles.
MÁS INFO
Por ello consideró que “es importante este registro por todo lo que viene sucediendo”, en referencia a los inconvenientes que tuvieron con drogas en el orden nacional con el fentanilo y que en La Rioja pudo ser neutralizado.
Además, Navarro afirmó que quienes trabajan en regla no deben preocuparse, ya que simplemente se trata de cumplir con las normas establecidas. Señaló que en otras provincias, como San Juan, es obligatorio anotarse en el Ministerio de Salud y contar con ambas habilitaciones, la local y la de ANMAT, y advirtió que quienes no cumplen con el registro pueden sufrir la incautación de mercadería. Destacó que todo control en este sector resulta positivo y necesario.
Fiscalización y control
Navarro destacó que esta medida es una demanda histórica del sector, ya que el registro obligatorio contribuye a mantener actualizada la información y garantizar el cumplimiento de las normativas. Señaló que el registro se actualiza cada dos años, y aunque algunas farmacias no lo realizaron a tiempo, ya se comprometieron a regularizar su situación y avanzar con el proceso. Asimismo, aclaró que existen casos de establecimientos que no cuentan con farmacéuticos o que directamente no se inscribieron, pero remarcó que todos deben estar en regla y cumplir con las normativas vigentes para asegurar la calidad y seguridad en la atención.