Mercado Popular Móvil: la iniciativa riojana que lleva servicios de salud claves a toda la provincia

En un contexto adverso para la salud pública a nivel nacional, el Gobierno provincial lleva adelante la iniciativa que garantiza el acceso a todos los riojanos en las ferias locales. 

23 de agosto, 2025 | 12.00

En un contexto donde el Gobierno nacional desfinancia la salud pública, La Rioja profundizó la presencia estatal y realizó una jornada de servicios de salud en conjunto con el Mercado Popular Móvil, en el Club Alas Argentinas, que tuvo gran convocatoria de familias.

La vicegobernadora de la provincia, Teresita Madera, encabezó la actividad junto al ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, y el ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, Alfredo Menem.

En la jornada, también, se llevó adelante una campaña de vacunación antirrábica y desparasitación de animales, además de concretarse castraciones previamente programadas. En paralelo, los vecinos recibieron atención médica en distintas especialidades, entre ellas unidad ginecológica móvil, odontología, oftalmología, vacunación y control de signos vitales.

La importancia de la presencia estatal

La vicegobernadora Madera destacó la importancia de que la población pueda acceder a la salud pública: “Hoy muchas mujeres, hombres y niños pudieron acceder a servicios de oftalmología, mamografía, papanicolaou, y también al Mercado Popular, que brinda la oportunidad de comprar a menor costo”. Asimismo, remarcó que "en estos tiempos difíciles" la provincia acompaña a las familias riojanas con más énfasis. En tanto, el ministro de Salud enfatizó la necesidad del acceso a la salud para la comunidad, además de la ayuda, prevención y cuidado familiar.

Por su parte, el encargado de la cartera de Desarrollo Social, Alfredo Menem, subrayó la importancia de estas iniciativas, ya que las personas pueden acceder a especialistas a los cuales generalmente no pueden acceder y recalcó que este tipo de acciones “es una forma concreta de estar cerca”

La Rioja fortalece espacios de diálogo y contención en las aulas, para prevenir el consumo de sustancias entre jóvenes

En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación y la Jefatura de Gabinete de La Rioja, se llevó a cabo un ciclo de encuentros destinado a capacitar a docentes de distintas instituciones en la prevención del consumo de sustancias problemáticas en las aulas. La iniciativa, a cargo de Roberto Andalor, médico y exsecretario de Prevención de Adicciones, busca acompañar a los educadores en la creación de espacios de diálogo y contención, al mismo tiempo que fomenta la prevención y el rechazo al consumo de drogas en el ámbito escolar.


De esta manera se buscará mantener un ciclo de reuniones con jóvenes y familias para lograr un espacio de trabajo con permanencia y en conjunto, y profundizar la prevención y promoción de hábitos saludables. Desde la Secretaría de Gestión Política del Gobierno, cuya cartera está a cargo de Alejandra Oviedo, impulsan este tipo de iniciativas para fortalecer las redes de acompañamiento con las que cuenta el estado provincial, además de garantizar una escucha activa con la comunidad educativa.