Con el objetivo de fortalecer la conciencia y responsabilidad ciudadana en cuestiones de vialidad desde edades tempranas, el Gobierno de La Rioja presentó una nueva edición del concurso Escenas Viales, una iniciativa destinada a estudiantes de nivel secundario de toda la provincia. El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y contó con la participación de autoridades, docentes y alumnos.
El concurso, de carácter cultural e institucional, apunta a generar hábitos responsables en el tránsito mediante la reflexión, la creatividad y la participación activa de los jóvenes. Durante la presentación, se hizo hincapié en la necesidad de incorporar desde la educación temprana pautas de comportamiento que salvan vidas, como usar el cinturón de seguridad; llevar casco al conducir una moto; además de respetar semáforos y límites de velocidad.
“Si logramos que estas acciones se transformen en hábitos, vamos a dejar de contar muertos por siniestros viales. Vamos a vivir en una sociedad distinta, más tranquila en materia de seguridad vial”, expresaron desde la organización a medios locales durante el acto.
Asimismo, se destacó el rol del sistema educativo como espacio clave para el cambio cultural necesario: “Agradecemos el compromiso de los docentes y la participación de los alumnos. Ellos son fundamentales para lograr una transformación profunda. A los adultos muchas veces nos cuesta más cambiar ciertos hábitos. Por eso, si estos valores se incorporan desde la juventud, tenemos más chances de que perduren en el tiempo”.
Durante el lanzamiento también se plantearon críticas a ciertos comportamientos sociales que atentan contra la convivencia y la seguridad, como la creación de grupos para evadir controles viales: “No puede ser que tengamos que seguir insistiendo en cuestiones básicas. Hay normas que no deberían ser impuestas con mano dura, sino respetadas por conciencia ciudadana”.
Las medidas para reforzar la seguridad vial
Desde el martes 1 de julio entraron en vigencia los nuevos montos de multas por alcoholemia positiva y no uso del casco en toda la provincia de La Rioja. Estas nuevas normativas que buscan afianzar la seguridad vial en el territorio, cuentan con sanciones alcanzan cifras más altas y rigen en rutas, calles urbanas y caminos vecinales.
Según las cifras publicadas por la Dirección de Seguridad Vial, las multas por alcoholemia oscilan entre $248.800 y $995.200, según la gravedad de la infracción. En el caso de circular sin casco, la sanción quedó fijada en $93.300.
Por otra parte, las autoridades señalaron que la actualización busca reducir los siniestros viales y reforzar la prevención. De este modo, afirmaron que “no se trata de medidas recaudatorias”, y anticiparon operativos estrictos y sostenidos en distintos puntos del territorio.