La Rioja avanza en el fortalecimiento de su esquema de seguridad con la puesta en marcha del anillo digital de monitoreo vehicular en las rutas de la provincia, un sistema tecnológico diseñado para controlar en tiempo real el flujo de vehículos que ingresan y salen tanto del territorio riojano como de la capital.
Así lo confirmó el ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Miguel Zárate, quien destacó que la iniciativa apunta a mejorar la prevención del delito y el combate al narcotráfico mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
El funcionario explicó que el anillo digital consiste en un conjunto de cámaras dispuestas en puntos estratégicos que permiten identificar patentes, reconocer marcas y colores de los vehículos y cruzar esa información con bases de datos vinculadas a pedidos de secuestro, capturas y alertas emitidas por la justicia. “Se trata de una estrategia de seguridad digital que busca tener una protección en todos los puntos de ingreso”, señaló Zárate en comunicación con medios locales, remarcando que el sistema ya se encuentra operativo en varios corredores clave.
En esta primera etapa, el monitoreo está funcionando en la Ruta 38, que conecta con Catamarca; en la Ruta 5, salida hacia Córdoba por San Martín; y en la Ruta 75, en la zona de Sanagasta, un corredor que vincula a La Rioja con otras provincias del norte. Próximamente, se instalarán equipos en la Ruta 40 y en otros puntos considerados sensibles para la prevención del delito y el control de posibles rutas utilizadas por el narcotráfico.
Zárate detalló que las cámaras ya están enviando información a una base de datos centralizada y se encuentran integradas a los puestos camineros, donde el personal policial puede visualizar en vivo cualquier alerta emitida por el sistema. De este modo, se facilita la activación de operativos cerrojo y el seguimiento de vehículos vinculados a hechos delictivos. “La idea es eliminar el error humano y apoyarnos en inteligencia artificial para identificar vehículos por marca, color o características”, afirmó el ministro, subrayando que la herramienta será clave para investigaciones judiciales y causas complejas.
El anillo digital forma parte de un paquete más amplio de diez proyectos de seguridad que la provincia presentó al gobernador, algunos de los cuales ya están en ejecución. “Estamos inyectando más tecnología al sistema de videovigilancia y fortaleciendo la planificación en seguridad desde el inicio de la gestión”, sostuvo Zárate, quien enfatizó que el objetivo es consolidar un modelo de seguridad preventivo, moderno y apoyado en datos en tiempo real.
MÁS INFO
Aumentan los controles de seguridad
Según un informe oficial, el Gobierno de La Rioja dio a conocer una reducción del 30% de víctimas fatales por siniestros viales en noviembre del 2025 y en comparación al mismo mes del 2025. Las autoridades atribuyen esta mejora a la intensificación de las campañas de concientización vial y a los controles más estrictos realizados junto a las fuerzas de seguridad.
En diálogo con Canal 9, Gabriela Romero, coordinadora de Seguridad Vial de la provincia lamentó el fallecimiento de 42 personas en rutas, pero este número arroja una mejora en términos anuales ya que en el 2024 hubo 60 decesos. Asimismo, remarcó la necesidad de continuar trabajando en prevención y concientización para reducir aún más los siniestros.
La funcionaria además indicó que se registran un promedio de 400 siniestros viales a nivel mensual, y describió que estas tendencias disminuyen durante el periodo de vacaciones de invierno y verano, donde el flujo de tránsito se reduce.
