El gobernador de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela, encabezó este jueves un acto oficial en el Superdomo donde se entregaron nuevas unidades móviles a la Policía de La Rioja y se formalizaron nombramientos a efectivos de la fuerza. Estas acciones se enmarcan en la profundización de las políticas de fortalecimiento institucional y de seguridad pública para todos los riojanos.
Quintela destacó en su cuenta personal de X (Twitter): "Hoy no es un día cualquiera para las fuerzas de Seguridad porque 433 agentes fueron nombrados y comenzarán a brindar el servicio para el que tanto se prepararon con esfuerzo y dedicación soñando con este día. Quiero decirles que confío en ustedes, en su profesionalismo y en que estarán por y para la comunidad como una policía cercana y humana, parte de un Estado presente".
"No quiero dejar afuera a las familias de cada agente que hoy empieza este camino, a esos padres, hermanos, hijos y parejas que estuvieron abrazando durante los años de estudio y formación y hoy están acompañando esta nueva etapa", aseguró el mandatario.
Más seguridad, más control
Con el lema "Seguridad que cuida", el Gobierno provincial impulsa el modelo preventivo, el cual combina: datos en tiempo real, patrullaje inteligente, capacitación policial con perspectiva de derechos y trabajo mancomunado con juntas vecinales, corredores escolares y mesas barriales para anticipar riesgos, fortalecer la confianza social y garantizar un espacio público protegido.
Según indicaron desde la provincia, para desarrollar la estrategia se incorporaron 52 patrulleros, 40 motos, 2 furgones, cámaras 360°, bodycams 5G y radios digitales de última generación. "La seguridad se construye entre el Estado y la comunidad", aseguraron desde el poder ejecutivo riojano y destacaron que las políticas públicas deben respetar la dignidad de todas las personas.
Las nuevas unidades están equipadas con cámaras 360°, botones de pánico y bodycams 5G para trasmitir en tiempo real al Centro de Monitoreo, una herramienta clave de la prevención situacional. Además, se buscará iluminar, vigilar y ocupar el espacio público para dificultar las oportunidades de delito y aumentar la percepción de seguridad. El refuerzo tecnológico se complementa con capacitaciones continuas para que cada efectivo intervenga de manera eficaz y con perspectiva de derechos.
Prevención para combatir el delito
Desde la provincia aseguraron que se buscará, como objetivo principal, anticipar el delito y reducir tiempos de respuesta. La estrategia tiene tres ejes: la modernización tecnológica y vehicular, la coproducción del cuidado con juntas vecinales, corredores escolares y mesas barriales, y seguridad vial a través de campañas de concientización como “Bajá un cambio”.
Cabe destacar, que La Rioja registra uno de los índices delictivos más bajos del país y, según afirman las autoridades, se debe al tejido comunitario sólido que tienen los riojanos, el uso social del espacio público, la escala humana de sus ciudades y la presencia del Estado como agente interventor antes de que los conflictos escalen.
En diálogo con Medios Rioja, el ministro de Seguridad Miguel Zárate aseguró que "estar presentes es también estar conectados", y adelantó que se crearán mesas barriales de monitoreo para que sean los vecinos de la comunidad los que sigan en tiempo real los registros de las cámaras.