En el marco de la Semana Santa, el Programa Provincial Soberanía Alimentaria Formoseña (SAF) volvió a demostrar su vínculo con la comunidad en el que ofrece productos locales de calidad a precios accesibles. Este miércoles 17 de abril, los centros fijos de comercialización vivieron una jornada de alta concurrencia, con una oferta pensada especialmente para acompañar las tradiciones de esta fecha.
Entre los productos más buscados, se destacaron dos clásicos que marcaron el ritmo de la edición: el combo para preparar la tradicional sopa paraguaya y los cortes de carne de yacaré. Este último es un diferencial formoseño que cada vez suma más adeptos en la mesa familiar.
Desde la organización, Ivon Arce, integrante del equipo técnico de Soberanía Alimentaria Formoseña, explicó que esta edición especial por Semana Santa incluyó, además, la comercialización del chivito paippero, disponible en dos de los centros fijos ubicados en el barrio San Pedro (avenida Néstor Kirchner 1855) y en Villa del Rosario (avenida Frondizi 4205). Se dispuso un total de 100 chivos —50 por centro— a un precio de $4500 por kilo. “Hubo mucha concurrencia, pero como siempre, nos organizamos para contener y cubrir toda la demanda”, aseguró Arce en comunicación con el portal Agenfor.
La propuesta también sumó carnes de frigoríficos locales como Abastecedora Pueblo y Los Nenecos, con precios especiales acordados previamente por la Semana Santa. Entre las opciones más solicitadas estuvo la carne de yacaré del Frigorífico Caimán, que se ofreció a 7 mil pesos el kilo en el centro ubicado frente al Hospital de Alta Complejidad.
Por supuesto, las festividades no estarían completas sin los infaltables dulces de Pascua. En esta oportunidad, se ofrecieron roscas familiares de la panificadora Pan de Casa a 5 mil pesos —muy por debajo de su precio habitual de 9 mil pesos en sucursales—, así como las opciones de Mía Delicia, que incluyó roscas y huevos de Pascuas a valores promocionales.
La canasta especial se completó con un combo “soberano” diseñado para preparar sopa paraguaya, compuesto por aceite, leche, harina de maíz y una docena de huevos, a 5.400 pesos. Además, quienes abonaron con la billetera digital Onda del Banco Formosa accedieron a un reintegro del 20%.
Las mejores propuestas para disfrutar Semana Santa
Parque Nacional Río Pilcomayo
El río Pilcomayo nace en los Andes bolivianos, y recorre grandes pendientes que arrastraron sedimentos hasta llegar a la llanura chaqueña donde da forma a un increíble ecosistema. El Parque Nacional consta de esteros, cañadas, lagunas y selvas protegidos desde 1951. Por su relevancia ambiental, esta reserva fue incluida en la lista de los humedales de importancia internacional.
El espectacular sitio es el lugar ideal para realizar ecoturismo: es así cómo casi toda el área protegida está cubierta de pastizales y palmeras. En los bajos se extienden los esteros y en los puntos más altos, las isletas de monte. En esta zona se pueden encontrar cotorras, el carpintero cabeza pajiza, el loro ñenday anidan, y utiliza los huecos de sus troncos. Los murciélagos moloso cola larga grande también se refugian en estas palmeras.
Bañado La Estrella
Este es un recurso natural ideal para los viajeros. Se puede navegar sus aguas, descubrir su fauna y flora autóctonas, visitar las comunidades aborígenes y criollas, realizar safaris fotográficos y muchas más. Uno de los espacios para vivir estas experiencias es el Vertedero, ubicado a 45 km de Las Lomitas sobre la RP 28, es el sitio de más fácil acceso. Se trata de una obra hidrovial de 2012, construida para el manejo del agua mediante un sistema de compuertas.
Se puede disfrutar de picnics, mateadas y observar la experiencia de los peces dorados en el desnivel. El Vertedero es un espejo de agua con troncos secos que asoman sus ramas donde posan las aves biguás, y regala imágenes de una postal. El otro rincón del Bañado es el Fortín La Soledad, el cual es un pequeño paraje que se formó a raíz de las inundaciones y se localiza a 65 km de Las Lomitas y se accede por un camino de tierra