En un hecho sin precedentes, VMOS S.A. anunció la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur. Se trata de la obra de infraestructura privada más importante del país en las últimas décadas, y representa un paso crucial para transformar el potencial de Vaca Muerta en una plataforma concreta de exportación energética .
El financiamiento fue liderado por Citi, JP Morgan, Itaú, Deutsche Bank y Santander, e incluye a un total de 14 bancos e inversores institucionales internacionales. Esta operación representa:
-
La reapertura del mercado de Project Finance internacional para Argentina, cerrado desde 2019
-
El préstamo comercial más grande de la historia argentina para infraestructura
-
Uno de los cinco mayores acuerdos en petróleo y gas en América Latina
Detalles del acuerdo
-
Monto: USD 2.000 millones
-
Plazo: 5 años
-
Tasa: SOFR + 5,5%
-
Financiamiento del proyecto: 70% cubierto con el préstamo; 30% aportado por los socios de VMOS
Un proyecto estratégico para el futuro energético
El Oleoducto Vaca Muerta Sur unirá Allen (Río Negro) con una terminal de exportación en Punta Colorada, incluyendo también plantas compresoras, infraestructura portuaria y una playa de almacenamiento. Se encuentra actualmente en construcción, y está previsto que entre en operación a fines de 2026.
📈 Capacidad proyectada:
-
2026: 180.000 barriles por día
-
2027: 550.000 barriles por día
Este proyecto no solo incrementará la capacidad de transporte de crudo, sino que destraba el potencial exportador de Vaca Muerta, consolidando a la Argentina como un jugador estratégico en el mercado energético global.