El Senado comenzó a sesionar: expectativa en Formosa por el proyecto de los ATN presentado por los gobernadores

Inició el debate en el Congreso de la Nación por el reparto equitativo de los ATN, proyecto presentado por los gobernadores de las 23 jurisdicciones y la propia Ciudad de Buenos Aires.

10 de julio, 2025 | 15.35

En el marco de la decisión del Gobierno nacional de no enviar los fondos provinciales a las 24 jurisdicciones argentinas, desde Formosa se refirieron al documento firmado por los gobernadores y que comenzó a ser tratado en el Senado del Congreso de la Nación.

En diálogo con Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibáñez, se refirió al proyecto: "Todos los gobernadores de la República Argentina, inclusive el jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y resolvieron suscribir un borrador que fue presentado en el Senado de la Nación con el propósito de lograr la restitución a las provincias de fondos que les pertenecen y que son retenidos por el Gobierno nacional".

Cabe destacar que los ATN son recursos creados por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos, que establece que el 1% de la masa coparticipable bruta debe ser destinado a este fondo. Sin embargo, si bien la conformación del fondo es automática, su distribución queda sujeta al criterio discrecional del Poder Ejecutivo nacional de turno. El reclamo retomado por Ibáñez hace referencia a dos leyes claves en el desarrollo "está fundado en dos leyes nacionales, siendo una de ellas el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL), el cual determina que lo recaudado iba destinado al arreglo de rutas, a subsidios y a la Ley de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)". 

Qué dinero le quitaron a Formosa

Según la consultora Politikón Chaco, Formosa es una de las provincias más afectadas ya que no recibió ni un solo peso en Concepto de ATN, junto a otras siete jurisdicciones. Por ley deberían estar destinados a asistir a las provincias ante situaciones de emergencia o desequilibrios financieros.

El ministro Ibáñez expresó que esperan que el documento presentado en el Senado, "se remitan estos fondos que recauda y retiene el Gobierno nacional, pero que son de las provincias". "Son leyes vigentes y hay un incumplimiento flagrante de Nación", denunció y expresó que "todas las provincias necesitamos esos recursos, alunas más, otras menos, pero son nuestros y de los Municipios". 

Asimismo, el funcionario problematizo la importancia de poner en agenda que esto afecta a las jubilaciones ya que "hay 13 provincias que no pasamos la Caja de Previsión y el Gobierno de Javier Milei decidió no pasar un peso". Por último, repudió el cierre de Vialidad Nacional y las consecuencias directas sobre la vida de los ciudadanos y el atentado al federalismo.