Un circuito histórico del automovilismo argentino sufre las desprolijidades en la actualidad e impacta de lleno al TC. Las idas y vueltas con relación a un trazado emblemático nacional ponen en jaque la presencia de la categoría más popular allí en el 2026, por lo que ya toma cartas en el asunto la ACTC (Asociación Corredores Turismo Carretera).
El autódromo en cuestión es nada menos que el Oscar Cabalén de Córdoba, un trazado en el que este certamen participa desde 1968. De hecho, la competencia acaba de volver allí después de once años, tras las reformas realizadas tanto en la pista como en diferentes tramos del escenario general. Sin embargo, algunas cuestiones estrictamente administrativas generan que la presencia de la final allí corra serio riesgo de cara a la próxima temporada.
Los problemas en el autódromo de Córdoba que ponen en duda al Turismo Carretera en 2026
El Córdoba Automóvil Club (CAC) informó que se suspenden, hasta nuevo aviso, las competencias deportivas y eventos de gran envergadura en el Oscar Cabalén por un conflicto legal. La medida pone en duda la continuidad de las fechas nacionales de todos los torneos en 2025 y 2026, incluida la del propio TC.
La resolución surge por un litigio civil iniciado tras un incendio ocurrido hace más de diez años durante una competencia zonal, que hoy representa una demanda económica millonaria para el club. De esta manera, no hay que descartar que el Turismo Carretera se ausente otra vez en "La Docta" el año que viene como lo hizo entre el 2014 y el 2025, aunque hay esperanzas de que esta situación se solucione antes de diciembre.
El comunicado del Córdoba Automóvil Club
El mensaje del CAC al respecto de este tema esgrime que “la decisión obedece a un fallo judicial adverso, en el marco de un litigio civil iniciado por los propietarios de un campo lindero, a raíz de un incendio ocurrido hace más de 10 años durante una competencia de Córdoba Pista y Fórmula Plus”. Y sentenciaron en el escrito, publicado en sus canales oficiales, que “esta resolución impone a nuestra institución una obligación económica millonaria que actualmente resulta imposible de afrontar”.
Las obras y reformas en el autódromo de Córdoba
Algunas de las mejoras en el Oscar Cabalén fueron en la curva uno, la ampliación de la vía de escape de la curva tres, la extensión de 150 metros de guardarraíl, el reasfaltado en sectores claves y la mejora en la zona de boxes. También se colocaron nuevos pianos y cerca de 540 camiones de leca para optimizar la seguridad del circuito. Estas intervenciones tuvieron su primera prueba de fuego en la temporada pasada, cuando recibió con éxito una fecha de TC Pick Up en noviembre del 2024. En resumen:
- Arreglos en la curva 1 y en la última del trazado.
- Extensión de unos 150 metros del guardrail.
- Ampliación de la vía de escape de la curva 3.
- Reasfaltado de algunas zonas del circuito.
- Extensión de la zona de boxes.
Los nuevos cambios que exige el TC en el Cabalén de Córdoba
La categoría pidió más modificaciones en el dibujo del circuito, no conforme con las que se acaban de culminar a pesar del regreso allí tras más de una década. Entre las probables modificaciones proyectadas, solicitadas por la ACTC que preside Hugo Mazzacane, se encuentran:
- El rediseño de los radios de curvas.
- La incorporación de una chicana para mejorar el espectáculo en la pista.
- Una chicana rápida entre la curva 1 y 2.
- Una variante en la traza de la curva 3.
Todos los triunfos del TC en la historia en el Oscar Cabalén de Córdoba
Se disputaron diez finales en total y así se repartieron las victorias:
- Andrea Vianini (Chevrolet) en marzo de 1968.
- Eduardo Copello (Torino) en mayo de 1968.
- Carlos Pairetti (Chevrolet) en julio de 1968.
- Carlos Pairetti (Chevrolet) en agosto de 1968.
- Eduardo Copello (Torino) en noviembre de 1968.
- Luis Rubén "Loco" Di Palma (Torino) en julio 1970.
- Juan María Traverso (Ford) en julio de 1977.
- Emilio Satriano (Chevrolet) en junio de 1988.
- Matías Rossi (Chevrolet) en julio de 2014.
- Mariano Werner (Ford) en junio de 2025.