Otro golpe a Milei: uno por uno, cómo votaron los senadores riojanos el veto al reparto de ATN

Con 59 votos a favor y apenas 9 en contra, el Senado rechazó el veto presidencial a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias. Quiénes apoyaron la medida y quiénes se opusieron.

19 de septiembre, 2025 | 13.33

El Senado de la Nación rechazó este jueves el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. La votación terminó con 59 senadores a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones. En la representación de La Rioja, dos legisladores votaron en línea con el amplio consenso que busca limitar la discrecionalidad del Ejecutivo: María Florencia López (Unión por la Patria) y Jesús Fernando Rejal (Unión por la Patria). En sentido contrario, el senador Juan Carlos Pagotto, de La Libertad Avanza, acompañó la postura del oficialismo nacional y respaldó el veto presidencial.

Durante el debate, López fundamentó su voto con duras críticas al Gobierno. “En este tiempo de gestión se quedaron con más de un billón y medio de pesos. De esos fondos de las provincias solo distribuyeron el 7%. Además, lo hicieron de manera discrecional e ilegal”, aseguró.

En la misma línea, Rejal expresó en la red social (ex Twitter): “Rechazamos el veto del presidente Milei y defendemos el derecho soberano de las provincias a disponer de estos fondos. Ratificamos una distribución federal y transparente”.

La histórica deuda de Nación con la provincia

Según informaron desde la administración del gobernador Ricardo Quintela el monto asciende a los $1000 millones de dólares, por ello este jueves los senadores debatirán el rechazo al veto de Nación a la ley que habilitaba que se reparta de forma automática los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

En sus redes sociales, el candidato y actual diputado nacional riojano Ricardo Herrera aseguró que en lo que va del año el Gobierno nacional "transfirió a la provincia de La Rioja en concepto de ATN $0 pesos", y afirmó que la deuda histórica que mantiene "el Gobierno de Milei con la provincia es aproximadamente de mil millones de dólares".

"Hace unos días, el presidente de la Nación transfirió a las provincias aliadas más de $12.500.000 de pesos. Para la provincia de La Rioja no hay plata, solamente hay ajuste", lamentó Herrera y concluyó: "Sin embargo, y a pesar de ello, la provincia de La Rioja ejecuta algunas políticas públicas que se lleva a cabo en el territorio. Que podrían mejorarse si el Gobierno nacional enviara los fondos que legítimamente le corresponden a la provincia. Desde este Congreso se va a defender a la provincia de La Rioja los recursos quitados injustamente por el Gobierno nacional". 

El reclamo del gobernador Quintela 

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, también denunció que el Gobierno nacional retiene más de mil millones de dólares que corresponden a su provincia, y califió la situación como un "desprecio por el federalismo". A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), Quintela expresó que estos fondos son cruciales para el funcionamiento de hospitales y escuelas, y acusó a la administración de Milei de utilizar las necesidades de los riojanos como "un arma política".

El gobernador enfatizó que la provincia no busca "limosna", sino que exige lo que le pertenece, y aseguró que La Rioja no se quedará en silencio ante esta situación. Mientras tanto, un estudio de la consultora Poltikón Chaco señala que algunas provincias, como Entre Ríos y Chaco, recibieron recientemente Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en medio de alianzas electorales con el partido oficialista.