La provincia de Formosa registró una importante reducción del 18,3% en los siniestros viales con víctimas fatales durante 2024, según un relevamiento realizado por la Dirección de Estadística Vial de la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación. Los datos, analizados por la consultora Politiké, destacan que este descenso coloca a Formosa como la provincia con mayor reducción de siniestros fatales del Noreste Argentino (NEA) y la segunda en todo el Norte Grande.
El informe se da en un contexto nacional complejo, atravesado por la decisión del presidente Javier Milei de disolver Vialidad Nacional (DNV) mediante el Decreto 461/2025, emitido el pasado 8 de julio. Sin embargo, la medida quedó suspendida por seis meses luego de que el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional obtuviera una medida cautelar del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2, frenando el cierre del organismo.
La consultora destacó la relevancia de Vialidad Nacional, encargada de la construcción, conservación y señalización de la red vial, y subrayó que su continuidad es clave para fortalecer la seguridad en las rutas.
En paralelo, el informe también abordó datos sobre acceso a la red cloacal en la provincia, tomando como referencia la Encuesta Permanente de Hogares Ampliada del INDEC. Durante 2024, el 68,7% de los hogares formoseños relevados tuvo acceso a cloacas, ubicando a la provincia en el segundo lugar del NEA y por encima de varias jurisdicciones del Norte Grande, frente a un promedio nacional del 81,6%.
El compromiso vial de la gestión formoseña
El mes pasado se realizó la apertura de los sobres de licitación para la obra de construcción del estabilizado granular y drenaje en la Ruta Provincial N° 4 en Formosa, en el tramo que conecta las localidades de Buena Vista y Primera Punta. El evento tuvo lugar en la Sala de Reuniones de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), ubicada en la ciudad de Formosa, en la calle Jujuy 599.
El acto fue encabezado por el administrador general de la DPV, Javier Caffa, quien destacó la importancia de la obra para la zona, ya que facilitará la conexión entre Primera Punta y la Ruta Nacional N° 86, cerrando así un circuito vial clave en la región. Además, Caffa recordó que el gobernador Gildo Insfrán había anunciado en un acto celebrado en Buena Vista dos importantes proyectos para esta área: la construcción de un reservorio para la planta de agua potable, que ya se encuentra en ejecución, y la obra de estabilizado granular en el tramo de la Ruta Provincial N° 4.
En diálogo con medios locales, Caffa resaltó la relevancia de la obra para las más de 200 familias de la zona, principalmente paipperas, y las comunidades de Primera Punta y Buena Vista. “La Ruta Provincial N° 4 es parte esencial de la red vial provincial y conecta con Siete Palmas, y de allí con la Ruta Provincial N° 2”, explicó.
Bajo esta línea, señaló que este acto de licitación es un contraste con las políticas del Gobierno nacional de Javier Milei, quien disolvió la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y restringió el presupuesto destinado a infraestructura vial. En este contexto, lamentó que las obras nacionales se encuentren paralizadas desde hace más de un año, con una desatención del Gobierno nacional, que además rescindió contratos de mantenimiento de la red vial.