Diputados riojanos tratarán una novedosa reforma: busca lograr mayor celeridad y fortalecer la justicia

Tras el pedido por parte de la Asociación Madres del Dolor, la modificación del sistema acusatorio evita el archivo de causas y elimina procesos de violencia que habitan las víctimas en el proceso legal.

24 de abril, 2025 | 11.00

En diálogo con medios locales, la presidenta de la Asociación Madres del Dolor La Rioja, Mirta Collante, anunció que se fijó una fecha para la aprobación del Sistema Acusatorio y será el 15 de mayo en la sesión de la legislatura provincial. La resolución será una herramienta clave para que el Poder Judicial riojano actúe. 

En esa línea, Collante afirmó que previo al encuentro con la vicegobernadora Teresita Madera, pudo reunirse con el gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, que se interiorizó sobre la importancia de esta pronta resolución. La presidenta de la Asociación expresó que hay una "situación crítica de la Justicia, del no esclarecimiento de las causas archivadas en el interior, de abusos, violencia de género que estamos padeciendo las víctimas de delitos".

El sistema acusatorio pretende generar un acercamiento a la Justicia. Este es un servicio que brinda respuestas con mayor celeridad y transparencia. Uno de los mayores cambios es el proceso de digitalización de la documentación y que en líneas generales, es el que evita su "encajonamiento".

"Le dijimos que era necesario que se apruebe el sistema acusatorio", afirmó la referente, y haciendo referencia al Gobernador, destacó: "Nos escuchó, hablamos de la Defensoría de Víctimas, que es el abogado gratis para víctimas carentes, y ya es ley desde hace cuatro años. El año pasado se incorporó a la Constitución reformada. Tiene que ponerse en vigencia".

Un cambio profundo

Collante destacó que al Gobernador le dijo que la implementación del Sistema Acusatorio "es un cambio profundo de no tener justicia a una rápida", y enfatizó que desde su espacio serán "pacientes hasta que se aplique. Ahí (Quintela) llamó a la vicegobernadora y le dijo que aprobara el Sistema Acusatorio y que me reciba. Nos dijo que había voluntad para que se apruebe".

En tanto, sobre la reunión con la vicegobernadora Madera destacó la predisposición de la funcionaria. "Fue fructífera la reunión, y esta semana nos convocó con las autoridades de la Cámara para buscar que se apruebe", explicó Collante.

Además, detalló que "se fijo la fecha y el 15 de mayo se realizará la sesión para aprobar el Sistema Acusatorio. Es posible que antes pongan en vigencia la Defensoría de Víctimas. Más que satisfecha y contenta, tuvimos la apertura del Gobernador". 

Collante agradeció a la doctora Karina Becerra y aseguró que "muchos la critican, pero es la única persona en la justicia que recibió a la Asociación Madres del Dolor cuando lo requerimos, planteamos quejas, e inmediatamente la solucionó con causas del interior. Celebro que este proyecto que es idea de la doctora Becerra se concrete y se haga una realidad, pensó en las víctimas", y concluyó: "Nosotros le expresamos el dolor que teníamos, que nos revictimizaba la justicia, tener que andar en la calle con marchas. No tenemos justicia justa, rápida".

Más detalles 

Hay provincias que ya trabajan con este sistema, y además existen algunas experiencias en la implementación de juicios por jurados. Esto cambia el eje troncal del sistema procesal. El Código Acusatorio en principio elimina el expediente en papel y pasa directamente a la digitalización, con audiencias orales con presencia del juez, las partes, el imputado, la víctima y la querella, dando espacio al contacto directo del magistrado con la presencia del imputado presente.