Con 2.400 módulos, Formosa refuerza la asistencia alimentaria en comunidades originarias Toba y Namqom

La provincia entregó alimentos para reforzar la nutrición en diálogo con las políticas públicas educativas y sanitarias. Por otro lado, se entregaron 8 mil kilos de comida de Nutrifor en Laguna Blanca y Clorinda.

15 de agosto, 2025 | 09.30

La provincia de Formosa profundiza el Plan Alimentario Provincial con el fin de acompañar la alimentación de comunidades originarias. Con fondos provinciales, y en el marco de continuar en la profundización de las políticas del Modelo Formoseño, el pasado miércoles el Ministerio de la Comunidad entregó más de 2450 módulos alimentarios en distintos puntos de la ciudad capital como el barrio Namqom, Luján, República Argentina, Fontana, San José Obrero y Obrero, donde residen numerosas familias de la etnia Toba.

Del encuentro participó el director de la etnia Toba, Catalino Sosa, y el diputado provincial Pablo Sosa. De la misma forma, este jueves la entrega se trasladó a la ciudad de Clorinda, donde se distribuyeron 411 módulos alimentarios a familias también pertenecientes a la etnia Toba. De esta forma, el Gobierno provincial garantizó la asistencia integral a las comunidades aborígenes, no sólo mediante políticas públicas en materia de educación y salud, sino la seguridad alimentaria.

La provincia, en un contexto de constantes recortes por parte de Nación y de desfinanciamiento, por decisión del gobernador Gildo Insfrán asumió la totalidad de la financiación y la logística para el traslado de 26 mil módulos alimentarios destinados a las familias originarias de las 455 comunidades, que incluyen a las etnias Wichí, Pilagá y Toba, distribuidas a lo largo y ancho de todo el territorio formoseño.

La importancia del compromiso provincial

En diálogo con el medio local AGENFOR, Sosa resaltó que la semana pasada se llevó a cabo esta misma acción en Bartolomé de las Casas, Ibarreta, Estanislao del Campo, Colonia San Carlos y Colonia Riacho de Oro, y la describió como "un trabajo maratónico que realiza el Gobierno de Formosa con el Ministerio de la Comunidad y el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA)". 

"Por pedido de del compañero Gildo Insfrán, se sigue asistiendo a las comunidades. Desde el día uno que el Gobierno nacional decidió cortar esta importante ayuda alimentaria, el Gobierno de Formosa de hizo cargo al 100% de esta entrega", explicó y detalló que cada módulo alimentario incluye dos productos de alimentos no perecederos básicos como arroz, leche, azúcar, picadillo, fideos, polenta, entre otros.

Finalmente, concluyó que en un contexto económico "difícil, donde el Gobierno nacional sigue sometiendo al pueblo argentino y persiguiendo a las comunidades indígenas de otras provincias, en Formosa es distinto, porque tenemos un Estado presente que sigue compartiendo esta asistencia tan importante para nuestras comunidades, es una ayuda muy importante para nuestros hermanos".

La provincia entregó ocho mil kilogramos de alimentos de Nutrifor

En la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 9 Intendente Antonio Arce de Laguna Blanca, en presencia del ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, el intendente Ricardo Lemos y el director del Parque Industrial y miembro del directorio de Nutrifor, Guillermo Escobar, se entregaron ocho mil kilogramos de alimentos de Nutrifor

El ministro provincial recalcó que se trata de un complemento del Programa de Fortalecimiento Nutricional a las Escuelas, y aseguró que "más de dos décadas sin déficit hacen posible estas inversiones. Sostener comedores escolares, copa de leche, frente a la destrucción de políticas públicas del Gobierno nacional".

Asimismo, indicó que Modelo Formoseño tiene una visión integral y centrada en el ser humano, y sostiene no sólo todo el servicio nutricional, sino también la asistencia permanente a los docentes, para su capacitación. Además, a los alumnos se les provee todo lo necesario para iniciar las clases, con kits escolares conformados por útiles e indumentaria.

La entrega de Clorinda alcanzará a 61 establecimientos y a 12.386 estudiantes, y en Pilcomayo será para 107 unidades educativas, alcanzando el beneficio a 8281 alumnos. Los formoseños recibieron mate cocido con leche en paquetes de cinco kilogramos, leche chocolatada por cinco kilogramos y leche entera fortalecida con vitamina V12 por 800 gramos. También, alimentos liofilizados como estofado de carne y guiso de arroz con carne en distintas presentaciones, totalizando más de ocho mil kilogramos de productos para ambas Delegaciones.

La empresa está ubicada en el Parque Industrial de la provincia y se dedica a la elaboración productos que son entregados de forma gratuita a los Ministerios de la Comunidad, Desarrollo Humano y Educación, para su posterior distribución en los sectores más vulnerados de Formosa. Trabaja, en su mayoría, con pequeños y medianos productores locales que forman parte del Instituto Paippa, ya que uno de los objetivos de la empresa es la agregación de valor de la materia prima local.