Alivio al bolsillo: Formosa se ubica como la provincia con la tarifa eléctrica más baja del NEA

De acuerdo con el estudio, el promedio nacional de la factura eléctrica asciende a $39.158, mientras que en la provincia del norte el costo más bajo es de $17.838.

23 de agosto, 2025 | 15.00

Un reciente informe de la consultora Politiké, basado en datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA-CONICET, posicionó a Formosa como la provincia con la factura eléctrica más baja del país para los hogares de ingresos medios (N3). El relevamiento analizó el valor de las boletas de electricidad —con impuestos y sin descuentos— para un consumo mensual de 265 kwh, tomando como referencia los niveles de ingresos bajos (N2) y medios (N3).

De acuerdo con el estudio, el promedio nacional de la factura eléctrica asciende a $39.158 para un hogar de ingresos bajos y a $46.095 para uno de ingresos medios. Sin embargo, Formosa se destaca como la provincia con el costo más bajo para los N3, con un valor de $17.838, mientras que para los N2 alcanza los $13.072, la segunda cifra más baja del país para este segmento, según los valores de agosto de 2025.

En la comparación nacional, la provincia se ubica en el segundo puesto entre las jurisdicciones con menores tarifas para los sectores de ingresos bajos y en el primer lugar para los de ingresos medios.

Desde Politiké subrayaron que este posicionamiento se explica, en buena medida, por la vigencia del subsidio “Esfuerzo Formoseño”, que alcanza al 90% de los usuarios comprendidos en las categorías N2 y N3. Este beneficio, indicaron, amortigua el impacto del incremento constante en los costos de distribución de la energía impulsados por el Gobierno nacional.

De esta manera, remarcaron, la política provincial en materia de subsidios se traduce en un alivio concreto para los sectores más vulnerables y de clase media, en un contexto de fuerte ajuste económico y de suba generalizada de tarifas en todo el país.

La importancia del subsidio Esfuerzo Formoseño

El programa consiste en la aplicación de un subsidio del 100% sobre el cargo variable asociado al Valor Agregado de Distribución (VAD) para los usuarios categorizados en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE) como de Bajos Ingresos (N2) y de Ingresos Medios (N3) que consuman hasta 700 kWh mensuales. Con esta medida, el Gobierno provincial destinará una inversión de $1.400 millones por mes, lo que beneficiará directamente a 106 mil familias formoseñas.

Fernando Antonio De Vido, presidente del directorio de REFSA S.A., destacó la importancia de esta iniciativa y valoró la decisión política del gobernador Insfrán de priorizar a los sectores más afectados por las políticas de Milei, la clase media y los trabajadores en un contexto de fuerte incremento en las tarifas eléctricas a nivel nacional. Explicó que la reducción en las facturas rondará entre el 36% y el 40%, lo que dependerá del consumo de cada usuario.

En sus declaraciones, De Vido también detalló el concepto del VAD, y aclaró que representa el costo de distribución de la energía en toda la provincia, donde se incluyen áreas urbanas y rurales. Además, remarcó que este subsidio es financiado íntegramente con recursos del Tesoro Provincial, sin aportes del Gobierno nacional.