Rumores venenosos y humo rosa: una época ajetreada de versiones sobre el cónclave

05 de mayo, 2025 | 11.28

En la historia no han faltado intentos externos de influir en el resultado de un cónclave para elegir a un nuevo papa, ya sea de monarcas europeos, familias nobles italianas o incluso romanos que se amotinaron en las calles para apoyar a su hombre.

Hoy en día, las personas influyentes usan las redes sociales, entrevistas en televisión y periódicos, conferencias de prensa, cartas abiertas e incluso bocanadas de humo rosa.

Las campañas para influir en el resultado de un cónclave muy incierto comenzaron minutos después del anuncio de la muerte del papa Francisco el Lunes de Pascua y deben terminar el miércoles por la tarde, cuando los cardenales electores quedarán aislados del mundo exterior hasta que elijan a su sucesor.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Dos episodios, en particular, se han destacado como intentos deliberados de sabotear a los principales aspirantes al papado usando tácticas turbias.

El jueves pasado, circularon informes en las redes sociales católicas de derechas de Estados Unidos y en la página web de un periódico conservador italiano de que el cardenal Pietro Parolin, que está en la mayoría de las listas de candidatos para convertirse en papa, había sufrido un episodio de salud y que necesitaba una hora de tratamiento médico.

El portavoz del Vaticano dijo que las informaciones eran totalmente falsas. Los medios de comunicación italianos afirmaron que se trataba de un intento de "envenenar" las posibilidades del cardenal, de 70 años, insinuando que su cuerpo no estaba a la altura de las circunstancias.

"Fue un claro intento de penalizar a Parolin", dijo el cardenal italiano Francesco Coccopalmerio a un periódico italiano.

Pocos días después de la muerte de Francisco, surgió en las redes sociales un video de hace seis años del cardenal filipino Luis Antonio Tagle cantando partes de "Imagine" de John Lennon en 2019.

Redes sociales católicas conservadoras estadounidenses e italianas lo acusaron de herejía, con un sitio tradicionalista italiano preguntando: "¿Es esto lo que queremos como papa?". Los partidarios de Tagle replicaron que había cantado una versión abreviada que excluía la letra sobre la ausencia de cielo y religión.

"Desde la derecha y desde la izquierda, las noticias falsas sobre posibles papas se están volviendo absurdas", escribió Paolo Rodari, comentarista del Vaticano para la radio y televisión suizas RSI.

PRESIONAR A LOS CONSERVADORES

Dos conocidos periodistas conservadores, el británico Edward Pentin y la estadounidense Diane Montagna, han preparado un libro de 200 páginas de gran formato en inglés e italiano titulado "The College of Cardinals Report".

Incluye los perfiles de 30 cardenales y su postura sobre cuestiones doctrinales y sociales clave.

Montagna lo ha estado entregando a los cardenales que entraban y salían de las reuniones previas al cónclave.

Pentin dijo a Reuters que el libro era "un servicio a la Iglesia" y que la inclusión de los perfiles de varios cardenales ultraconservadores a los que generalmente se considera sin posibilidades de ser elegidos era para dar espacio a la posibilidad de una "intervención divina" durante el cónclave.

Al otro lado del espectro, jóvenes católicos progresistas del norte de Europa han escrito una carta abierta en la que instan a los cardenales a elegir a un hombre que continúe con las reformas de Francisco, afirmando que "ha abierto puertas, ha roto tabúes".

Aprovechando la persistencia del enfado por los escándalos de abusos sexuales en la Iglesia, varios grupos han celebrado conferencias de prensa en Roma para señalar que la crisis no ha terminado y calificar las acciones -o inacciones- de algunos cardenales electores.

Después de cada ronda de votaciones en el cónclave, saldrá humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina si un papa ha sido elegido y humo negro si no lo ha sido.

Quizá la señal más vistosa para los cardenales proceda de la Conferencia de Ordenación de Mujeres, que promueve un sacerdocio femenino. El grupo tiene previsto lanzar humo rosa desde una colina cercana al Vaticano horas antes de que comience el cónclave.

"La exclusión de las mujeres del cónclave, y del ministerio ordenado, es un pecado y un escándalo", dijo la directora ejecutiva Kate McElwee en un comunicado. "Un grupo de hombres ordenados que se reúnen a puerta cerrada para tomar una decisión trascendental sobre el futuro de la Iglesia es un 'club de viejos amigos' de manual".

(Reportaje de Philip Pullella; Edición de Crispian Balmer y Ros Russell. Editado en español por Juana Casas)