Como parte de una política integral contra el tarifazo económico impulsado por el Gobierno nacional, desde la gestión riojana destinan $3.500 millones al mes en subsidios focalizados para familias y pequeños comercios, lo que mantiene las facturas por debajo del promedio nacional.
Así lo aseguró el director de la Empresa Distribuidora de Electricidad de La Rioja (EDELaR), Jerónimo Quintela, quien destacó que la medida de aplicar subsidios directos a la tarifa eléctrica fue impulsada por el gobernador Ricardo Quintela con el objetivo de resguardar a las familias riojanas frente a los aumentos nacionales.
En comunicación con medios locales, el funcionario señaló que el esquema pasó de $500 millones en 2023 a $3.500 millones en la actualidad, focalizado en hogares de bajos y medianos ingresos y en pequeños comercios de barrio. Mientras que en otras provincias una familia paga entre $70.000 y $120.000 mensuales de luz, en La Rioja el promedio se mantiene entre $15.000 y $20.000.
“La diferencia ronda entre 6,5 y 9 veces. Eso hace que la tarifa riojana siga siendo accesible en comparación con el resto del país”, señaló. Por último, el director de EDELaR aclaró que en la provincia no se analizan aumentos tarifarios en el corto plazo.
Subsidios contra el tarifazo
Con la llegada del invierno, el aumento en el consumo energético en La Rioja genera preocupación por la presión sobre el sistema eléctrico y el impacto del tarifazo nacional en los hogares. En este contexto, Jerónimo Quintela detalló la situación actual del servicio, los esfuerzos provinciales para contener los costos y las consecuencias de los recortes nacionales, en especial sobre el esquema de subsidios.
En comunicación con medios locales, Quintela explicó que la demanda energética crece considerablemente en los meses fríos, particularmente en las zonas del norte y oeste de la provincia, donde las temperaturas descienden más abruptamente. Esto genera un mayor requerimiento de potencia y, en consecuencia, un uso más intensivo de calefactores, termotanques eléctricos y sistemas de aclimatación que, si no se regulan adecuadamente, disparan el consumo eléctrico en los hogares. “Pedimos a las familias que mantengan hábitos de consumo responsables, como usar los calefactores solo cuando estén en el ambiente o cerrar los espacios para conservar el calor”, expresó el mandatario.
Pese a este contexto complejo, el titular de la distribuidora energética riojana destacó que la provincia realizó importantes inversiones en los últimos años para mejorar el sistema eléctrico. “Se ha trabajado mucho desde las distribuidoras, desde la Provincia y desde empresas externas. Lamentablemente, en los últimos dos años se suspendieron obras claves, pero en líneas generales estamos mejor que el año pasado”, afirmó.