En el marco de la fuerte apuesta que hace el Gobierno de la provincia de Formosa para el desarrollo económico y la inclusión de los formoseños en el mercado laboral, se lanzó a través de la Subsecretaría de Desarrollo Económico la tercera edición del Programa de Mejora de la Competitividad Industrial. Se hará hincapié en la formación y el entrenamiento de jóvenes profesionales, que serán integrados activamente en proyectos liderados por expertos y conectándolos directamente con las necesidades del sector industrial formoseño.
Este programa, bajo la coordinación de la Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería, se presenta como una oferta para el desarrollo de talento y la mejora de la competitividad empresarial, la cual permite a los jóvenes profesionales convertirse en asesor del Programa Mejora de la Competitividad PyME.
Asesor en Mejora de la Competitividad PyME
La edición de este año se destaca por la convocatoria de jóvenes profesionales en una serie de actividades que están guiadas por expertos en diversas temáticas. Asimismo, informaron que al finalizar todas las etapas podrán convertirse en asesores del Programa de Mejora de la Competitividad PyME.
Se valorará contar con disponibilidad horaria, actitud proactiva hacia el aprendizaje y conocimientos básicos en herramientas digitales. Se podrán postularse jóvenes con hasta siete años de egresados o estudiantes avanzados que tengan menos de cinco materias pendientes de las siguientes carreras:
- Ingenierías: Industrial, Química, Ambiental, Electrónica, Civil, Mecánica.
- Ciencias empresariales: Contador Público, Licenciatura en Administración, Economía, Marketing, Comercio Exterior.
- Otros perfiles: Licenciatura en Agronegocios, Licenciatura e Ingeniería en Sistemas de Información, Licenciatura en Diseño Gráfico y Multimedia, Abogados, Técnicos en Mecatrónica, Programación, Software, Maestro Mayor de Obra y otras profesiones técnicas.
Se especificó que deberán cumplir con al menos seis horas semanales de trabajo, que serán cuatro presenciales más dos de gabinete, y estarán coordinadas con el profesional experto asignado. Es importante señalar que en los módulos uno y cuatro intervendrán instituciones como la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
El programa se estructura en cuatro módulos clave para la transformación industrial:
- PyMEs Inteligentes: Inteligencia Artificial, eficiencia y sustentabilidad.
- Venta Digital – Ecommerce.
- Gestión de información online en obras y empresas por proyectos.
- Derecho Empresarial Estratégico.
Los profesionales expertos a cargo de cada módulo serán quienes integren a sus equipos talentos jóvenes, brindándoles formación y experiencia mediante su participación activa en las mencionadas actividades. La dinámica de trabajo permitirá a los jóvenes profesionales experimentar de primera mano los desafíos y las oportunidades del sector industrial local.
En ese marco, el director de Industria, Hidrocarburos y Minería, el ingeniero Darío Vergara, detalló: “El Programa de Mejora de la Competitividad Industrial ofrece a los jóvenes profesionales una experiencia de formación y entrenamiento como futuros asesores, trabajando conjuntamente con expertos y empresas para adquirir herramientas de gestión y mejora continua, a fin de generar un impacto real en la productividad a mediano y largo plazo”.
Las etapas que tendrá la formación
El Programa Mejora de la Competitividad Industrial 2025 tendrá varias instancias de capacitación intensiva y práctica profesional:
- Formación nivelatoria (34 horas) en temáticas clave con evaluación. Rol del asesor, diagnóstico empresarial, habilidades blandas, seguridad e higiene, entre otros.
- Entrenamiento técnico (8 horas) a cargo de expertos por módulo.
- Diagnóstico e implementación de mejoras: al menos 60 horas de trabajo en planta, en un período de cinco meses.
Cuando la formación intensiva termina, se realiza un examen de metodología presencial y escrito para pasar al entrenamiento de cada módulo, y los que aprueben serán seleccionados según el perfil para trabajar. Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de mayo y los interesados pueden registrarse en el siguiente enlace.