Encuentro Federal de Gestión Turística: La Rioja marca el camino hacia un modelo de turismo sostenible

La instancia reunió a referentes de todo el país con el objetivo de fortalecer capacidades, compartir experiencias y diseñar proyectos estratégicos para el sector.

23 de noviembre, 2025 | 12.00

La Rioja consolidó su apuesta por un turismo sostenible e innovador al participar activamente del 2° Encuentro Federal del Programa de Formación en Gestión Turística del Consejo Federal de Inversiones (CFI), realizado en Buenos Aires. La instancia reunió a referentes de todo el país con el objetivo de fortalecer capacidades, compartir experiencias y diseñar proyectos estratégicos para el sector.

En representación de la provincia asistieron el licenciado Pablo Barros, el doctor Mario Gasparovich y la licenciada Ivana Romero, quienes presentaron el proyecto de Web App “Parques en Acción”. Se trata de una propuesta tecnológica que busca acercar la naturaleza a la comunidad riojana, facilitar el acceso a información actualizada sobre las áreas naturales y promover una gestión más integrada y participativa de estos espacios.

El encuentro tuvo lugar en el Observatorio UNESCO Villa Ocampo, un escenario de alto valor cultural e histórico que se convirtió en sede de excursiones, charlas, talleres y reuniones de trabajo. Allí, equipos técnicos de distintas provincias trabajaron en la actualización de herramientas de gestión, la articulación federal y la generación de iniciativas innovadoras para diversificar y profesionalizar la oferta turística nacional.

Desde la delegación riojana destacaron que la participación en este tipo de espacios refuerza el compromiso con la formación continua, la innovación y el fortalecimiento institucional, considerados pilares para consolidar políticas públicas de turismo con perspectiva de largo plazo.

El compromiso turístico de la provincia

La provincia de La Rioja presentó la Guía de Recomendaciones para la Gestión de Calidad Turística para Artesanos, una herramienta destinada a mejorar la promoción, exposición y comercialización de sus productos. Esta iniciativa busca fortalecer el trabajo del sector artesanal y su integración con la actividad turística, resaltando su rol como transmisores de la identidad y cultura riojana.

La presentación de la Guía de Recomendaciones se realizó en el marco del Día Internacional de la Calidad, establecida el 14 de noviembre. Una fecha que destaca la importancia de promover la excelencia y la mejora continua en los servicios. En el ámbito turístico, este día resalta la necesidad de ofrecer experiencias de alta calidad, asegurar la satisfacción de los visitantes, profesionalizar a quienes trabajan en el sector y valorar las buenas prácticas que fortalecen la economía local y la identidad cultural.

Además, se realizó la entrega de distinciones del Sello ArtesanAR a ocho artesanos de la Capital, quienes recibieron este reconocimiento tras haber completado, durante el año pasado, el proceso de capacitación y cumplir con los requisitos establecidos por el programa. La distinción pone en valor su labor, dado que a través de su creatividad, dedicación y saberes ancestrales contribuyen a consolidar una oferta turística basada en la autenticidad, la identidad y la calidad.

Fueron distinguidos artesanos y artesanas dedicados a diversas disciplinas, como el ensamble de piezas textiles, la creación de tejidos tradicionales, el trabajo con lana, el diseño y la producción de objetos artísticos, así como la artesanía en madera de algarrobo. El acto contó con la presencia de la secretaria de Culturas, Patricia Herrera, y del secretario de Turismo de La Rioja, José Rosa.