PreViaje Riojano: el Gobierno de La Rioja fortalece alianzas con el sector privado para potenciar el turismo provincial

Distintos funcionarios provinciales mantuvieron reuniones en Buenos Aires, Rosario, Córdoba y La Rioja para incentivar la demanda turística local y promover la provincia como destino nacional.

16 de octubre, 2025 | 11.30

El Gobierno de La Rioja avanza en la consolidación de alianzas con el sector privado para potenciar el turismo interno y fortalecer la economía regional. En el marco del programa “PreViaje Riojano – Movete por La Rioja con Chachos”, funcionarios provinciales desarrollaron una amplia agenda de reuniones en Buenos Aires, Rosario, Córdoba y La Rioja, con el objetivo de incentivar la demanda turística local y promover la provincia como destino nacional.

Las reuniones contaron con la participación de autoridades provinciales y referentes del sector turístico y empresarial. En Buenos Aires, se reunieron con Florencia Landivar, vicepresidenta de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA); en Rosario, con Carmen Abad, presidenta de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV); y en Córdoba, con Diego Obregón, presidente de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV), junto a representantes de la Agencia Córdoba Turismo. La gira concluyó en La Rioja con un encuentro con César Hilal, presidente de la Cámara Comercial de Chilecito.

Durante las reuniones, los funcionarios riojanos presentaron los beneficios del PreViaje Riojano, un programa diseñado para incentivar el turismo provincial, generar mayor movimiento económico en los distintos departamentos y favorecer a los prestadores locales. Además, se confirmó la participación de la provincia en el Workshop de ACAV, que se realizará el 31 de octubre y 1 de noviembre en Córdoba, un evento clave de vinculación entre agencias de viajes, hoteles y prestadores de servicios turísticos.

En comunicación con medios locales, el titular de la Cámara Comercial de Chilecito, César Hilal, celebró la iniciativa y destacó que “vemos con buenos ojos este programa porque permite incrementar el consumo y seducir al turista. Estamos totalmente de acuerdo con esta medida”.

Por su parte, el secretario de Turismo de La Rioja, José Rosa, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado: “Estas reuniones nos permiten idear acciones en conjunto, especialmente en un contexto difícil para el turismo. Trabajar unidos es lo que nos va a permitir salir adelante. El PreViaje fue muy bien recibido en cada una de las asociaciones, lo que demuestra que vamos por el camino correcto”.

Aumentó la demanda turística con el Previaje Riojano

Durante el fin de semana largo del pasado 12 de octubre, según CAME, La Rioja registró un incremento en el número de turistas respecto al año anterior. El número indica un aumento por encima de la media nacional, y se observó tras las estadías más breves y menor gasto promedio por visitante, incentivadas por el Movete por La Rioja con Chachos.

A nivel nacional, el promedio de noches fue de 2, frente a las 2,4 de 2024. En la provincia, esta tendencia se acentuó con un movimiento moderado pero sostenido. La ocupación general en el territorio riojano se ubicó por debajo del 50%, con un gasto diario estimado entre $85.000 y $90.000 por persona. En contraste, Chilecito concentró la mayor demanda, lo que alcanza entre 70% y 90% de ocupación, favorecido por eventos como el Desafío Ichura y la Semana del Torrontés Riojano. En tanto, Villa Unión y la ciudad capital presentaron niveles más modestos de alojamiento.

Según el informe de la Cámara, Chilecito fue el destino más elegido en La Rioja, con ocupaciones entre 70 y 90 %. A nivel nacional, el gasto promedio diario por turista fue de $91.190, lo que representa una caída real del 1,5 %. En La Rioja, este descenso fue más pronunciado, con una baja del 16,2 % en comparación con el año anterior, atribuida principalmente a la menor duración de las estadías.

En total, el gasto turístico en todo el país durante el fin de semana largo alcanzó los $262.627 millones, cifra que destaca las consecuencias de profundizar las políticas locales de promoción, infraestructura y desarrollo turístico para aumentar el flujo y el gasto per cápita en la provincia.