Rubio y Witkoff viajan a París para hablar con los europeos sobre Ucrania e Irán

17 de abril, 2025 | 03.04

Dos de los principales asesores de seguridad nacional del presidente Donald Trump tienen previsto hablar en París con el presidente francés, Emmanuel Macron, el jueves, mientras Estados Unidos y Europa buscan un terreno común para poner fin a la guerra de Ucrania y evitar un conflicto con Irán.

Se espera que los dos asesores, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff, escuchen las preocupaciones europeas sobre Rusia en medio de los intentos de Estados Unidos por acordar un esquivo alto el fuego en Ucrania tres años después de que Rusia invadiera su país vecino.

La frustración de Trump con Rusia y Ucrania por el continuo derramamiento de sangre entre ambos ha ido en aumento y ha estado amenazando con una acción militar contra las instalaciones nucleares iraníes.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Los líderes europeos se han mostrado más preocupados a medida que Trump ha hecho gestos diplomáticos al presidente ruso, Vladímir Putin, y ha presionado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

"Solo intento que pare para que podamos salvar muchas vidas", dijo Trump a los periodistas el domingo.

El ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski, dijo el lunes que esperaba que Trump y su Gobierno vieran que Putin se estaba "burlando de su buena voluntad" tras el mortífero ataque con misiles de Moscú contra la ciudad ucraniana de Sumy.

Además de Macron, el Ministerio de Asuntos Exteriores francés dijo que Rubio también se reunirá con su homólogo francés Jean-Noel Barrot para hablar de Ucrania, las perspectivas de un nuevo acuerdo nuclear con Irán y Oriente Medio.

Witkoff tiene previsto volar a Roma para una segunda ronda de conversaciones el sábado con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araghchi, sobre el programa nuclear de Irán. El pasado sábado se reunieron durante 45 minutos en Omán.

Ambas partes describieron las conversaciones del pasado fin de semana como positivas, aunque reconocieron que cualquier acuerdo potencial sigue siendo distante.

Trump dijo el lunes que estaba dispuesto a bombardear las instalaciones nucleares de Irán si no se llegaba a un acuerdo.

El martes, se reunió con los principales asesores de seguridad nacional en la Casa Blanca centrada en el programa nuclear iraní, según fuentes familiarizadas con el encuentro.

Estados Unidos no había informado a los países europeos sobre las conversaciones nucleares en Omán antes de que Trump las anunciara, a pesar de que son clave en la posible reimposición de sanciones de la ONU a Teherán. Las conversaciones del jueves serán una oportunidad crucial para una posible coordinación entre Estados Unidos y Europa.

Trump ha restablecido una campaña de "máxima presión" sobre Teherán desde febrero, después de que el líder estadounidense se deshiciera de un pacto nuclear de 2015 entre Irán y seis potencias mundiales durante su primer mandato y volviera a imponer sanciones paralizantes a la República Islámica.

Trump dijo el lunes que cree que Irán está retrasando intencionadamente un acuerdo nuclear con Estados Unidos y que debe abandonar cualquier impulso hacia un arma nuclear o enfrentarse a un posible ataque militar contra las instalaciones atómicas de Teherán.

"Creo que nos están engañando", dijo Trump a los periodistas.

Con información de Reuters