Como parte de la estrategia territorial del Ministerio de Desarrollo Humano, el Gobierno de Formosa continúa acercando la salud a cada hogar. En esta ocasión, vacunadores del centro de salud “María Luisa Espinoza” realizaron un operativo puerta a puerta en el barrio Luján, donde aplicaron vacunas antigripales, antineumocócicas y refuerzos contra el COVID-19 para adultos, además de completar los esquemas de vacunación de niñas y niños.
La directora del centro, Ana Bucchi, explicó que la jornada comenzó con visitas a cada domicilio, donde los profesionales revisaron los carnets de vacunación de todos los miembros de la familia. “A las niñas y niños, desde bebés hasta los 11 años, se les completaron las dosis del calendario obligatorio”, indicó.
También se aplicaron vacunas antigripales a personas consideradas dentro de los grupos de riesgo, en el marco de la campaña de invierno. “La vacuna antigripal no impide que se contagie el virus, pero sí disminuye las complicaciones, internaciones y hasta fallecimientos en personas con enfermedades preexistentes”, enfatizó Bucchi.
Además, se aplicaron dosis contra el neumococo y refuerzos de COVID-19 a adultos, reforzando la cobertura en momentos donde las enfermedades respiratorias circulan con mayor intensidad.
La médica destacó que desde el centro de salud realizan un seguimiento constante de los registros de vacunación para detectar esquemas incompletos y organizar visitas domiciliarias. “Trabajamos de forma planificada para garantizar que nadie quede sin sus vacunas”, remarcó.
Finalmente, Bucchi invitó a la comunidad a acercarse al centro de salud para completar sus esquemas. “Tenemos vacunas para todas las edades, son gratuitas y forman parte de un calendario amplio que protege en todas las etapas de la vida. Es fundamental para cuidar nuestra salud y la de nuestros seres queridos”, concluyó.
MÁS INFO
La campaña de vacunación contra el dengue
La provincia de Formosa atraviesa un panorama epidemiológico favorable respecto al dengue, con una nueva disminución de casos por tercera semana consecutiva. Sin embargo, las autoridades sanitarias insistieron en la importancia de no relajar las medidas de prevención, especialmente debido a las lluvias persistentes y la posibilidad de acumulación de agua en recipientes que favorecen la formación de criaderos de mosquitos Aedes aegypti.
Según el último parte de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue, difundido en la última semana de junio, se realizaron 5.012 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, de los cuales 23 resultaron positivos. Del total de contagios confirmados, 13 corresponden a la ciudad capital, tres a Pozo del Tigre, dos a Las Lomitas, y uno en Comandante Fontana, El Espinillo, San Martín Dos, Palo Santo y Laguna Blanca, respectivamente.
El parte sanitario también destacó que actualmente no hay pacientes internados en hospitales de alta complejidad de la capital provincial, ni personas que hayan requerido transfusión de hemocomponentes, ni se registraron fallecidos por la enfermedad. Las llamadas de seguimiento clínico diario a pacientes diagnosticados alcanzaron las 363.
Desde el inicio de 2025 hasta la fecha, se registraron un total de 1.330 casos positivos en la provincia, con circulación confirmada de los serotipos virales DEN-1 y DEN-2. Además, no se reportan fallecimientos por dengue desde el 1 de enero de 2024.
En cuanto a las tareas de prevención, el operativo de control focal y protección personal alcanzó 650 viviendas, mientras que 1.037 domicilios fueron visitados por los brigadistas. Se registraron 342 casas cerradas y 45 que negaron el ingreso. En 27 viviendas se hallaron larvas del mosquito y fueron eliminadas. Además, se distribuyeron 650 productos entre repelentes y larvicidas fabricados por Laformed.