Conexión regional: el Gobierno de Formosa firmó la licitación de obras viales clave para el desarrollo de la provincia

El proyecto beneficiará a comunidades rurales y fortalecerá la producción local como parte del desarrollo regional impulsado por Gildo Insfrán.

22 de julio, 2025 | 10.36

El pasado viernes se realizó la apertura de los sobres de licitación para la obra de construcción del estabilizado granular y drenaje en la Ruta Provincial N° 4 en Formosa, en el tramo que conecta las localidades de Buena Vista y Primera Punta. El evento tuvo lugar en la Sala de Reuniones de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), ubicada en la ciudad de Formosa, en la calle Jujuy 599.

El acto fue encabezado por el administrador general de la DPV, Javier Caffa, quien destacó la importancia de la obra para la zona, ya que facilitará la conexión entre Primera Punta y la Ruta Nacional N° 86, cerrando así un circuito vial clave en la región. Además, Caffa recordó que el gobernador Gildo Insfrán había anunciado en un acto celebrado en Buena Vista dos importantes proyectos para esta área: la construcción de un reservorio para la planta de agua potable, que ya se encuentra en ejecución, y la obra de estabilizado granular en el tramo de la Ruta Provincial N° 4.

En diálogo con medios locales, Caffa resaltó la relevancia de la obra para las más de 200 familias de la zona, principalmente paipperas, y las comunidades de Primera Punta y Buena Vista. “La Ruta Provincial N° 4 es parte esencial de la red vial provincial y conecta con Siete Palmas, y de allí con la Ruta Provincial N° 2”, explicó.

Bajo esta línea, señaló que este acto de licitación es un contraste con las políticas del Gobierno nacional de Javier Milei, quien disolvió la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y restringió el presupuesto destinado a infraestructura vial. En este contexto, lamentó que las obras nacionales se encuentren paralizadas desde hace más de un año, con una desatención del Gobierno nacional, que además rescindió contratos de mantenimiento de la red vial.

Por otro lado, Rubén Pereira, presidente de la Comisión de Fomento de Buena Vista, expresó su satisfacción por la licitación, destacando que cada obra en Formosa se realiza “con amor” y pensando en el bienestar de las familias. “Esta obra es especialmente importante para nosotros, los buenavistenses, ya que beneficiará a nuestros paipperos”, afirmó Pereira, quien también se refirió a la construcción del reservorio de agua, un proyecto en pleno desarrollo con un anillado de 25 hectáreas, que garantizará el suministro de agua potable para la zona.

El presidente de la comisión local también subrayó el compromiso del gobernador Insfrán con la región, mencionando la reciente inauguración de la Escuela Primaria N° 339 en Buena Vista, que fue celebrada con gran emoción el pasado 24 de junio. “Nos sentimos orgullosos de tener un gobernador que cumple con sus promesas”, concluyó Pereira.

El desfinanciamiento de Vialidad y la importancia de las obras

La Comisión de Fronteras e Ilegalidad de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de Formosa cuestionó con dureza la decisión del presidente Javier Milei de avanzar con el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), dispuesta por decreto. Si bien la medida quedó temporalmente suspendida por una cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional, la preocupación en el sector persiste, dado que el Gobierno nacional ya apeló la resolución judicial para reactivar la clausura del organismo.

En diálogo con Agenfor, el secretario de la Comisión, Fabián Hryniewicz, advirtió que el cierre de las dependencias implicaría que un gran porcentaje, o toda esa gente que estaba empleada en esas oficinas, se quede sin trabajo, lo que no solo afecta directamente a las familias de los trabajadores, sino que además generaría “una merma sustancial en el circulante para consumir”, con impacto negativo en la actividad económica local.

"Hay entidades, instituciones que son estratégicas y que no hay que pensarlas en el hoy, sino en el futuro", remarcó Hryniewicz y consideró: "Es mandarle un misil hipersónico al corazón mismo del desarrollo productivo y económico de la Nación". 

Hryniewicz explicó que se pagan impuestos sobre la tasa de combustibles que están "destinados al mantenimiento, repavimentación y extensión de rutas nacionales", y remarcó que lo único que se vio "es que han proliferado los grandes baches".