La Cámara de Diputados de la provincia de La Rioja tratará en su próxima sesión un proyecto de ley que propone regular un protocolo de actuación específico para abordar los casos de violencia por razones de género. La iniciativa también contempla la adecuación de la normativa vigente a los nuevos contextos sociales, reconociendo la evolución en las formas de manifestación de la violencia.
Según informó el portal Medios Rioja, la iniciativa fue elaborada de manera conjunta con diversos sectores del Estado y tiene como objetivo consolidar una respuesta más efectiva y coordinada frente a la violencia de género. De acuerdo a lo anticipado por la diputada Lourdes Ortiz, el eje central del proyecto es mejorar las prestaciones que el Estado brinda a la comunidad.
En ese marco, explicó que el proyecto se enfoca especialmente en la prevención, sanción y erradicación de las distintas formas de violencia. "Nos pensamos como Estado", manifestó la legisladora y remarcó el carácter integral de la iniciativa, que involucra a los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Las políticas de género riojanas
Cabe recordar que el gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, aplica desde las políticas públicas de La Rioja un apoyo constante a la lucha contra la violencia de género. Durante el 2024 reglamentó el artículo 48, inciso Q de la Ley N.º 3870, el cual introduce licencias laborales para mujeres y diversidades que fueron víctimas de violencia de género dentro de la Administración Pública Provincial.
El objetivo principal de esta medida es salvaguardar los derechos laborales y fomentar la igualdad de oportunidades, eliminando obstáculos que puedan perjudicar el desarrollo profesional de las personas afectadas o agravar su situación de vulnerabilidad. La normativa, promovida por la Secretaría de Mujer y Diversidad, establece una definición amplia de violencia de género, abarcando cualquier acción u omisión que, en un contexto de desigualdad de poder, comprometa la vida, la integridad, la dignidad o la seguridad personal de alguien debido a su género u orientación sexual.
Las licencias laborales otorgadas bajo esta reglamentación son de carácter especial y permiten ausencias justificadas, flexibilidad en los horarios o cambios de repartición, sin afectar la remuneración ni los derechos administrativos de la persona afectada. El proceso se maneja con estrictos principios de confidencialidad y respeto, además de buscar evitar la revictimización y se asegura el acompañamiento necesario durante todo el proceso para que las víctimas tengan nuevamente, cuando la situación lo amerite, un reingreso al marco laboral.