La provincia de La Rioja puso en marcha un plan piloto de generación distribuida que permitirá a cien familias de distintos departamentos producir su propia electricidad a través de parques solares residenciales. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial, busca reducir el consumo eléctrico, fomentar el uso de energías limpias y generar mayor autonomía energética en los hogares. Además de contribuir al cuidado del ambiente y disminuir la dependencia de la red tradicional, la energía solar permite un ahorro estimado de hasta el 50% en las facturas y reduce significativamente las emisiones contaminantes.
El proyecto, impulsado por el gobernador Ricardo Quintela, cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Agua y Energía, la Secretaría de Energía y la Subsecretaría de Energía. Además, se trabaja en coordinación con los intendentes municipales, quienes facilitaron los listados de viviendas para realizar el relevamiento técnico y las verificaciones de seguridad eléctrica. Esta articulación entre distintos niveles de gobierno permite garantizar que la iniciativa avance de manera planificada, segura y con impacto real en las comunidades.
El director de Operaciones de Energía Riojana, Ignacio Martínez, destacó que se trata de una iniciativa innovadora que “marca un antes y un después en la forma en que los riojanos se relacionan con la energía”. Subrayó que este proyecto no solo permite generar electricidad limpia desde los hogares, sino que también promueve un cambio cultural hacia un modelo energético más eficiente, sustentable y participativo.
“Estamos muy felices de anunciar el inicio del programa 100 viviendas solares, que consiste en la instalación de pequeños parques solares en hogares sociales a lo largo y ancho de la provincia. El objetivo es que cada familia pueda generar la energía que consume y hacer frente a los altos costos eléctricos”, señaló Martínez.
El directivo detalló que cada sistema contará con entre 4 y 6 paneles solares, un inversor inteligente de última generación y un sistema de monitoreo remoto, que permitirá detectar posibles fallas en tiempo real desde las centrales de Energía Riojana. “Estos equipos pueden generar entre 200 y 300 kilowatt hora mensuales, lo que equivale aproximadamente a la mitad del consumo promedio de una familia tipo”, precisó.
El funcionario aclaró además que las familias beneficiarias no deberán afrontar ningún costo, ya que los equipos serán entregados en comodato por el Gobierno provincial. A su vez, señaló que se recopilarán datos de rendimiento y consumo para luego replicar esta experiencia en otras viviendas y localidades, subrayando que el mantenimiento de los sistemas “es prácticamente nulo”.
Por su parte, la directora de Energías Renovables, Romina Brizuela, destacó el carácter transformador de este programa, que apunta no solo a reducir el consumo energético, sino también a generar conciencia y cultura energética en la comunidad. “La provincia ya demostró con los parques industriales que la energía solar funciona y es eficiente. Ahora queremos llevar esa experiencia al plano residencial. Es una prueba piloto que nos permitirá mostrar resultados concretos y acercar la energía renovable a la vida cotidiana de las familias”, afirmó.
La directora de Energías Renovables, Romina Brizuela, destacó que la iniciativa se complementa con la capacitación de técnicos locales, quienes participan activamente en las instalaciones y en el mantenimiento de los sistemas, fortaleciendo así el desarrollo de mano de obra calificada y oportunidades laborales vinculadas a la transición energética.
Como será la primera etapa
En esta primera etapa, 30 familias de Capital, 20 de Chilecito, 8 de Arauco, 8 de Chamical, 8 de Chepes y 6 de Castro Barros serán beneficiadas con la instalación de parques solares residenciales, mientras que el resto de los hogares seleccionados se definirá en las próximas semanas.
Las primeras instalaciones comenzaron en Chilecito y arrojaron resultados positivos: los equipos técnicos lograron duplicar el ritmo habitual de trabajo, alcanzando un promedio de dos sistemas solares por día.
Finalmente, desde Energía Riojana S.A. invitaron a la comunidad a informarse y realizar consultas sobre la instalación de sistemas solares —tanto para viviendas particulares, como para industrias y fincas— a través de su cuenta de Instagram @ersa.lr o del sitio web oficial de la empresa.