Del éxito local a la proyección nacional: una empresa de viviendas riojana podría expandir su modelo hacia otras provincias

Autoridades de la provincia mantuvieron una reunión clave con el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires para trabajar sobre posibles lazos comerciales entre distritos.

15 de abril, 2025 | 12.25

Con el objetivo de tejer lazos comerciales consistentes para potenciar el empleo y consolidar el modelo de construcción no tradicional desarrollado en La Rioja, desde la empresa estatal riojana Riodeco buscan desembarcar sus servicios en la provincia de Buenos Aires. Esta empresa construye un sistema sismorresistente y aislante termoacústico, basado en paneles modulares producidos industrialmente, una tecnología eficiente, térmica y económica para potenciar la obra pública en tiempos de escasez.

El Secretario de Inversiones Público-Privadas de La Rioja, Gerardo Sánchez Volpini, confirmó en comunicación con Radio La Torre que la empresa Riodeco podría participar en licitaciones de viviendas en la provincia de Buenos Aires, tras una reunión clave con la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis.

Actualmente, Riodeco mantiene trabajos puntuales en La Rioja, colaborando en la finalización de viviendas financiadas con recursos provinciales. Sin embargo, las posibilidades que ofrece Buenos Aires son "inmensamente mayores", según indicó Sánchez Volpini: “Allí se construyen hasta 8.000 viviendas por año. Tener la oportunidad de participar en esas licitaciones es una posibilidad concreta que antes no teníamos”.

En este marco, el funcionario remarcó que el sistema de construcción que ofrece la empresa riojana permite ahorrar hasta 300 dólares por metro cuadrado, acortar los tiempos de obra a menos de dos meses y optimizar el uso de energía en los hogares, además de ser un salto clave para mantener y generar empleo en la empresa y sostener el entramado productivo local.

Durante la reunión se puso en conocimiento a Batakis y su equipo técnico sobre los servicios ofrecidos por la empresa, así como también se pusieron a disposición "en los procesos de licitación que la provincia de Buenos Aires pudiera tener en su ejecución presupuestaria", así como también dar a conocer las "bondades del sistema que tiene menor costo que el sistema tradicional".

El compromiso habitacional que mantiene La Rioja

La provincia de La Rioja avanza a paso firme con el Plan Angelelli y entregó nuevas viviendas a familias del departamento Arauco, que en las últimas horas recibieron las llaves de su hogar, garantizando así el acceso a una vivienda digna. Esta entrega se suma a las más de 100 casas adjudicadas la semana pasada, marcando un hito en materia habitacional a nivel regional.

A través de sus redes sociales, el gobernador de la provincia, Ricardo Quintela expresó: "El Plan Angelelli nos llena de orgullo, no solo por la cantidad de viviendas que construimos y entregamos a familias en situación de vulnerabilidad, sino porque logramos llevarlo al interior profundo de nuestra provincia".

"A pesar de las dificultades por el desfinanciamiento y el abandono del gobierno nacional, hoy entregamos dos viviendas más en Estación Mazan, en Arauco y se suman a las 24 ya entregadas en este departamento. Hoy dos familias más obtienen la tranquilidad del techo digno y la seguridad para continuar con su proyecto de vida", aseguró el mandatario riojano. 

La entrega se hizo en la localidad de Estación Mazán, y las mismas se suman a las 24 ya otorgadas en el departamento. En el marco de la entrega, Quintela destacó: "Este es uno de los programas que más me satisface. Lleva el nombre de un hombre que luchó incansablemente por los más vulnerables y sembró esperanza. Monseñor Angelelli pedía a las autoridades que lucharan por los más humildes, y eso es lo que hacemos con este plan".