Sorpresa en Formosa: registraron un nuevo yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo

El hallazgo se produjo durante las últimas revisiones del sistema de cámaras trampa instaladas en el Parque, como parte del monitoreo de grandes mamíferos.

14 de julio, 2025 | 13.39

Un nuevo ejemplar de yaguareté (Panthera onca) fue registrado en el Parque Nacional Río Pilcomayo, en la provincia de Formosa, marcando el tercer avistamiento confirmado en la historia del área protegida. Especialistas de la Dirección Regional NEA de Parques Nacionales y del Proyecto Yaguareté confirmaron que se trata de un individuo distinto a “Pilco”, el macho registrado a principios de este año.

El hallazgo se produjo durante las últimas revisiones del sistema de cámaras trampa instaladas en el parque, como parte del monitoreo de grandes mamíferos. A partir de un análisis comparativo del patrón de manchas de ambos felinos, se determinó que este nuevo yaguareté es un segundo ejemplar, aumentando así las expectativas sobre la posible recuperación de la especie en la región.

Este nuevo registro se suma a los dos anteriores: el primero, en 2018, y el segundo, en 2025, cuando fue identificado "Pilco" a través de una votación ciudadana. Además, los técnicos destacaron que en lo que va del año también aumentaron los registros de huellas, lo que evidencia una mayor actividad de la especie en la zona.

El Parque Nacional Río Pilcomayo se consolida así como un área clave para la conservación del yaguareté, especie declarada Monumento Natural Nacional. Su ubicación estratégica junto al río Pilcomayo lo convierte en un corredor biológico esencial para el desplazamiento de estos grandes felinos entre distintos ambientes del norte argentino y países vecinos.

Desde la Administración de Parques Nacionales remarcaron que estos resultados son fruto del trabajo sostenido en monitoreo, conservación y protección de hábitats, y ratificaron el compromiso de continuar reforzando estas acciones en Formosa y otras áreas protegidas.

El juicio contra cazadores furtivos

Cuatro personas serán juzgadas por haber cazado y despellejado a un yaguareté en la zona rural de Estanislao del Campo, al sudeste de la provincia de Formosa, y tendrán un juicio oral y público entre el 12 y 14 de agosto. Este juicio no tiene precedentes y podría convertirse en el primero en la historia argentina en imponer una pena de prisión efectiva por la muerte de un animal protegido por la figura legal de Monumento Natural Nacional.

El hecho ocurrió en julio de 2024. Los acusados difundieron imágenes en redes sociales donde posan junto al cuerpo del felino colgado de una soga. La difusión de las fotos generó un masivo repudio público y movilizó tanto a organizaciones ambientalistas como a organismos estatales, que rápidamente impulsaron acciones judiciales.

Según los especialistas consultados por el medio Agenfor, el juicio no sólo podría sentar jurisprudencia penal, sino que también es pionero por otros dos motivos clave. Por empezar sería la primera vez que permiten a una organización ambientalista actuar como querellante en un caso por muerte de fauna silvestre, y además el Estado nacional se presenta como parte activa del proceso, a través de la Administración de Parques Nacionales.

Los cuatro imputados y sus defensas se presentaron a la audiencia preliminar, además del Ministerio Público Fiscal, la Fiscalía de Estado de Formosa, la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Red Yaguareté, que interviene como querellante.