El Galpón G del Paseo Costanero de Formosa fue sede de un espacio único de entretenimiento, tecnología y cultura para toda la familia, con el Mercado Comunitario de Emprendedores (MCE) y la temática “Tecnología, videojuegos y cultura animé para todas las edades”, que se repetirá el 19 y 20 de julio. Esta propuesta ya se convirtió en un emblema de la gestión de Gildo Insfrán como gobernador de la provincia, la cual permite potenciar la economía de los pequeños productores.
Este programa se convirtió en una plataforma clave para quienes buscan fortalecer sus proyectos o iniciar un emprendimiento. A través de asesoramiento personalizado, capacitaciones gratuitas y un espacio de comercialización, el programa acompaña a los emprendedores en cada etapa de su desarrollo, brindándoles herramientas para potenciar sus negocios y ampliar sus oportunidades en el mercado.
En la ocasión, el evento cultural y tecnológico en Formosa fusionó lo mejor del universo anime, los videojuegos, el cosplay y la innovación digital. Los visitantes pudieron encontrar comida temática japonesa, ramen, bubble tea, snacks geek, panadería salada, comida rápida, jugos, café y helados; además de stands con emprendedores artesanales, merchandising anime, figuras coleccionables, prints, accesorios tecnológicos, ilustradores y diseñadores.
“Para nosotros es acercar la tecnología a los niños y a los jóvenes pero desde una concepción diferente al de un usuario sino mas bien a un operador, diseñador, programador, de manera que demandemos al dispositivo, a los sistemas, la mayor cantidad de funcionalidades posible”, señaló el Director de Gestión y Desarrollo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Diego Ortíz, en contacto con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor).
En qué consiste el Mercado de Emprendedores
El MCE no solo ofrece un espacio para exhibir y vender productos, sino que también garantiza una formación integral en áreas fundamentales como marketing, publicidad, finanzas, costos, uso de billeteras virtuales y diseño de logos. Mariana Acosta, administradora del área de Comercialización de la Subsecretaría de Empleo, destacó que el programa no se limita a la comercialización, sino que proporciona el conocimiento necesario para que cada emprendedor pueda posicionar sus productos de manera efectiva. Todas las capacitaciones son dictadas por profesionales especializados y cuentan con un seguimiento continuo para asegurar el progreso de los participantes.
Para quienes aún no tienen claro en qué área emprender, el programa ofrece entrevistas personalizadas con el equipo de emprendedurismo de la Subsecretaría de Empleo. Estas reuniones permiten identificar habilidades y pasiones que pueden transformarse en un proyecto sólido. Muchas personas descubren talentos ocultos o nuevas oportunidades gracias a este acompañamiento, lo que les permite iniciar su camino con mayor seguridad y planificación.
El mercado abarca una amplia variedad de rubros, incluyendo gastronomía, producción artesanal, viveros, artículos de limpieza y productos cárnicos. Esta diversidad facilita que los emprendedores formoseños accedan a nuevas oportunidades y lleguen a un público más amplio. Además de contar con un punto fijo en el barrio La Paz, donde funciona todos los viernes por la mañana, el MCE organiza mercados móviles en diferentes barrios de la ciudad y en localidades del interior, como Herradura, El Espinillo y Pirané. También desarrolla ediciones temáticas los primeros fines de semana de cada mes en el Galpón G, con propuestas específicas para distintos sectores productivos.
Los emprendedores interesados en sumarse al programa deben cumplir con ciertos requisitos, como contar con al menos seis meses de actividad y presentar documentación básica. En el caso de quienes trabajan en el sector gastronómico, se exige el certificado de manipulación de alimentos actualizado. Para facilitar la inscripción y brindar más información, el MCE dispone de varios canales de contacto, incluyendo su línea telefónica y oficinas en distintos puntos de la ciudad. También es posible recibir asesoramiento en los mercados fijos y móviles, donde agentes de comercialización explican en detalle el funcionamiento del programa y coordinan entrevistas personalizadas.