Apuesta al futuro: Formosa invierte más de 170 millones de pesos por mes para garantizar educación tecnológica

A través de un enfoque integral, que incluye becas, servicios gratuitos y contención pedagógica, la provincia busca consolidar una trayectoria educativa efectiva para jóvenes formoseños.

13 de julio, 2025 | 15.00

El Gobierno de Formosa continúa ampliando sus políticas públicas para garantizar el acceso, permanencia y egreso de estudiantes en carreras estratégicas vinculadas a la ciencia y la tecnología. A través de un enfoque integral, que incluye becas, servicios gratuitos y contención pedagógica, la provincia busca consolidar una trayectoria educativa efectiva para jóvenes formoseños.

Recientemente, el gobernador Gildo Insfrán firmó el Decreto que crea la Beca Doctoral Identidad Científica Formoseña, destinada a fortalecer el trabajo de investigadores locales. Esta nueva herramienta se suma a la ya consolidada beca “Soberanía Tecnológica”, en vigencia desde 2018, que acompaña a estudiantes del Instituto Politécnico Formosa (IPF) “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”.

La propuesta del IPF apunta a formar profesionales en áreas como Mecatrónica, Desarrollo de Software Multiplataforma, Química Industrial y Telecomunicaciones, carreras pensadas en función del desarrollo local y únicas en todo el NEA. Desde su inauguración en enero de 2018, el instituto mantuvo un modelo educativo innovador, articulado con el sector productivo y sostenido exclusivamente con fondos provinciales.

La inversión mensual del Estado formoseño en esta política educativa es de más de $170 millones, si se considera el costo del personal docente, el transporte gratuito y el servicio diario de desayuno y almuerzo para los 254 estudiantes activos. Esto equivale a $670.000 por estudiante cada mes, sin contar los costos asociados a las becas, el equipamiento o el mantenimiento del edificio.

Las becas también marcan una diferencia respecto a programas nacionales: $156.700 para estudiantes del interior y $78.350 para estudiantes capitalinos en situación de vulnerabilidad, montos muy por encima de planes como Progresar o Manuel Belgrano, cuyos valores están congelados desde principios de año.

Además del apoyo económico, el IPF brinda computadoras de uso exclusivo, transporte diario al edificio del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, y seguimiento pedagógico y emocional a través de un gabinete interdisciplinario. Este equipo realiza entrevistas y acompañamiento mensual a quienes acceden a la beca, asegurando un abordaje integral que contemple tanto el rendimiento académico como el bienestar general.

Durante la inauguración del nuevo edificio, el director Horacio Gorostegui señaló que “este proyecto no se sostiene con buenas intenciones, sino con políticas públicas financiadas por el Tesoro Provincial”. En ese sentido, subrayó que “la educación es el nuevo rostro de la justicia social y no puede depender de la voluntad del mercado”.

Formosa, de este modo, reafirma su compromiso con una educación pública, inclusiva y de calidad, entendida como motor de desarrollo y herramienta clave para reducir desigualdades. La combinación entre infraestructura, financiamiento y acompañamiento humano permite que los estudiantes no solo accedan a carreras clave para el futuro, sino que también cuenten con las condiciones reales para sostener sus estudios y proyectarse profesionalmente dentro de su propia provincia.