Desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas en octubre del 2023, aun quedan con vida, según las últimas estimaciones, 20 rehenes israelíes. Entre ellos está el argentino Eitan Horn, cuya familia pide insistentemente el fin de la guerra para que pueda volver a su casa. En diálogo con la agencia EFE, su cuñada Dalia Cusnir pidió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente de Estados Unidos Donald Trump que logren el regreso de los 22 rehenes.
MÁS INFO
"No hay ganadores en las guerras. Esto tiene que acabar ya. Netanyahu y Trump tienen que entender que en su mano está el poder de devolver un país a la vida", sostuvo Cusnir en una entrevista con EFE en su ciudad natal, Kfar Saba, en el centro de Israel.
Esperanzas truncadas
La visita del primer ministro israelí a Washginton la semana pasada, su tercera en lo que va de año, tras el anuncio previo de Trump de que Israel había aceptado una propuesta de alto el fuego y que las negociaciones con Hamás estaban dando frutos, dio falsas esperanzas a Cusnir y al resto de familiares del total de 50 rehenes que siguen en manos del grupo islamista en el enclave palestino.
"Teníamos muchas esperanzas en que saliera ya el acuerdo una vez concluida la campaña contra Irán. Sabemos que es complejo, pero no podemos esperar más. Eitan tiene una enfermedad de la piel que pone en peligro su vida allí dentro sin condiciones higiénicas ni médicas. Y lo que nos preocupa es que se está negociando un acuerdo parcial", agregó.
No alcanza un acuerdo parcial
El borrador de alto el fuego encima de la mesa, propuesto por Estados Unidos, solo contempla de momento 60 días de tregua durante la cual Hamás liberaría a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos (una decena) así como los cadáveres de 18 rehenes, a cambio de la liberación de varios presos palestinos en Israel.
La propuesta sigue el mismo esquema que se aplicó al acuerdo de enero, ya que un fin definitivo de la ofensiva israelí (principal demanda de Hamás) y la liberación del resto de rehenes no están recogidos.
Estas dos cuestiones solo se negociarían una vez se iniciara esta primera tregua de dos meses, por lo que Israel en cualquier momento, como hizo en marzo, podría reanudar los bombardeos contra la Franja.
En el acuerdo de principios de año, la familia Horn pudo reencontrarse con Iair, liberado por Hamás durante el mes de febrero en uno de los intercambios de rehenes por presos. Junto a su hermano Eitan, el israelí de origen argentino había sido secuestrado en el kibutz Nir Oz en los ataques del 7 de octubre de 2023.
"El regreso de Iair fue una enorme alegría, aunque es incompleta. Es como ver a una persona volver a nacer. Mi marido, el tercer hermano, también estuvo a punto de ir el 7 de octubre al kibutz Nir Oz, pero por motivos de trabajo no fue finalmente. Nunca pudimos pensar que algo así podía pasar. Siempre hemos confiado y nos hemos sentido seguros con el Ejército", agregó.
Y, mientras el acuerdo de alto el fuego sigue sin llegar, el Ejército israelí continúa bombardeando sin descanso una Franja de Gaza devastada, donde este domingo la cifra total de muerto superó los 58.000, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí.
"Para mí Hamás son los peores terroristas del mundo, pero sé que no todos allí son iguales. Hay inocentes. Hay madres gazatíes que, como yo, quieren darles un futuro a sus hijos", cerró Cusnir.