Hallazgo en Paraná: rescatan un misterioso "gato nutria" en peligro

Un yaguarundí, extraño felino llamado "gato nutria", apareció en Paraná. Expertos advierten: la urbanización amenaza su supervivencia.

11 de julio, 2025 | 15.42

Un extraño felino, conocido como yaguarundí o "gato nutria", fue rescatado en el patio de una casa en Paraná, Entre Ríos. Este descubrimiento no solo sorprendió a los vecinos, sino que también encendió las alarmas entre los expertos en conservación. ¿Qué hace un animal tan escurridizo en una zona urbana?

El yaguarundí es uno de los felinos menos conocidos de América. Aunque habita desde Texas hasta el norte de Argentina, su presencia suele pasar desapercibida. Sin embargo, su reciente aparición en Paraná revela un problema mayor: el avance de la urbanización sobre su hábitat natural.

Un felino diferente: ¿Nutria o gato?

A simple vista, el yaguarundí no se parece a un gato común. Con un cuerpo alargado, patas cortas y una cola larga, su aspecto recuerda más a una nutria. Además, su pelaje puede ser rojizo o gris oscuro, sin las típicas manchas de otros felinos. Estas características lo hacen casi invisible en la naturaleza.

A diferencia de otros felinos, el yaguarundí es activo durante el día y tiene habilidades únicas: trepa árboles, nada con facilidad y se mueve con sigilo. Su dieta se basa en roedores, aves y reptiles, lo que lo convierte en un regulador clave de los ecosistemas donde vive.

¿Por qué apareció en una zona urbana?

El rescate de este ejemplar juvenil en Paraná no es casualidad. Los expertos señalan que la deforestación y la expansión de las ciudades están reduciendo su hábitat. Al perder su territorio, estos animales se ven obligados a acercarse a zonas pobladas en busca de alimento.

Aunque la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasifica como una especie de "preocupación menor", estudios recientes sugieren que su situación podría ser más grave. Se estima que quedan entre 35.000 y 230.000 ejemplares en todo el continente, pero la falta de datos precisos dificulta su protección.

Amenazas que enfrenta el Yaguarundí

El yaguarundí está en peligro por varias razones:

  •  Pérdida de hábitat: La tala de bosques y el avance de la agricultura reducen su territorio.
  •  Contaminación: Los pesticidas y la polución de ríos afectan su supervivencia.
  •  Atropellamientos: Al cruzar carreteras, muchos mueren atropellados.
  •  Caza furtiva: Aunque no es común, algunos lo cazan por su piel.

Este felino, además, suele ser víctima de conflictos con humanos cuando entra en zonas rurales o urbanas. Muchos lo confunden con una amenaza, aunque no representa peligro para las personas.

¿Qué pasó con el Yaguarundí rescatado en Paraná?

El ejemplar encontrado en Entre Ríos fue trasladado a un centro especializado para su evaluación. Si su salud lo permite, será liberado en un área protegida. De lo contrario, quedará bajo cuidado humano para evitar riesgos.

Su hábitat se reduce por el avance de las ciudades.

Este caso demuestra la importancia de proteger los ecosistemas naturales. El yaguarundí no es solo un animal curioso: es un indicador de la salud ambiental. Si desaparece, podría afectar el equilibrio ecológico de la región.