La Corte condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado

Con cuatros votos a favor y uno en contra, la Primera Sala del Tribunal Supremo de Brasil emitió su decisión esta tarde. Marco Rubio definió la sentencia como una "caza de brujas". 

11 de septiembre, 2025 | 16.39

La corte suprema de Brasil condenó esta tarde a 27 años y tres meses de prisión al ex presidente Jair Bolsonaro por su rol protagónico en el armado del golpe de Estado fallido contra el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva en 2022. El anuncio estaba previsto parra mañana viernes, pero se terminó adelantando una vez que el juez Cristiano Zanin emitió su voto a favor de condenar al ex presidente. 

La condena de la Sala Primera del Tribunal Supremo fue por 4 votos a 1. El único en disidencia fue el de Luiz Fux. Bolsonaro fue declarado culpable de los cinco delitos que le atribuye la Procuraduría General de la Repúblic por los actos golpistas que intentaron sabotear la presidente de Luiz Inácio Lula da Silva entre finales de 2022 y principios de 2023. Los jueces también condenaron a los otros siete acusados, todos ex asesores del ex presidente y militares.  

Antes del voto de Zanin habìa emitido el suyo la jueza Carmen Lúcia, quien declaró: "El 8 de enero no fue un evento trivial". 

Durante la justificación de su voto, la jueza sostuvo que "ve evidencia" de los delitos cometidos por los acusados ​"contra las instituciones democráticas". "La Fiscalía proporcionó pruebas concluyentes de que el grupo, liderado por Jair Messias Bolsonaro, integrado por figuras clave del gobierno, las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia, implementó un plan progresivo y sistemático para atacar las instituciones democráticas, con el fin de perjudicar la legítima alternancia en el poder en las elecciones de 2022, socavando el libre ejercicio de los demás poderes constitucionales", dijo justo antes de emitir su voto.

Si bien con el voto de tres de los cinco jueces es suficiente para ratificar la sentencia, el voto de Zanin es el definitivo. Si el juez llegase a votar a favor de Bolsonaro, éste último podría apelar al pleno de la Corte Suprema para que revisen una vez más su caso. Pero si Zanin este viernes adhiere a la postura de los otros tres magistrados, la mayoría 4-1 le quitaría la oportunidad de apelación, quedando a disposición de la condena que determine la Corte.

También los otros siete acusados quedaron afectados por la resolución de la Corte, entre quienes están el exministro de Defensa, Paulo Sergio Nogueira, y el ex titular de Justicia, Anderson Torres.

Los cargos contra Bolsonaro y el debate de este viernes

Los fiscales acusaron a Bolsonaro de cinco delitos: intentar organizar un golpe de Estado, ser parte de una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de Derecho democrático, vinculación con la violencia y ser una amenaza para los activos del Estado y el patrimonio listado.

El juez Luiz Fux discrepó este miércoles con sus dos colegas que votaron el martes, diciendo que "no había suficiente evidencia contra Bolsonaro en ninguno de los cargos". Fux se tomó más de 13 horas en explicar su voto ante el tribunal y no hubo objeciones a su extensa exposición.

En caso de ser declarado culpable, se espera un debate intenso para este viernes, último día para que el tribunal supremo tome una decisión sobre el caso. Aunque se cree que una condena también podría llevar a los legisladores aliados a hacer algún pedido de amnistía para el expresidente mediante el Congreso.