Cifras récords de ataques de colonos israelíes en Cisjordania

La reciente agresión a la mezquita Hamida y la creciente ola de ataques de colonos encendieron las alarmas internacionales.

16 de noviembre, 2025 | 12.09

La mezquita Hamida, ubicada cerca de Deir Istiya en la Cisjordania ocupada, aún conserva las marcas del incendio perpetrado por colonos judíos. Muebles carbonizados, atriles destruidos y restos de alfombras quemadas se amontonan en la entrada, mientras que el interior fue despojado y despejado a tiempo para las oraciones del último viernes. Las agresiones alcanzaron un récord, según la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, que registró más de 260 ataques de colonos en octubre, con heridos y daños a la propiedad, la cifra mensual más alta desde que comenzaron a monitorear en 2006.

El imán Ahmad Salman aseguró que el ataque fue un mensaje directo de los colonos, en medio de una ola creciente de violencia en la región. "El mensaje que quieren enviar es que pueden llegar a cualquier lugar — a ciudades, a pueblos — que pueden matar civiles y quemar casas y mezquitas", afirmó, en diálogo con BBC. "Lo siento en mi alma. No está bien tocar lugares de oración, donde sea que estén", añadió.

Tras los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, los grupos de derechos humanos denuncian un aumento de la agresión de colonos contra palestinos. La ONU reporta que más de 3.200 palestinos fueron desplazados forzosamente por la violencia y las restricciones de los colonos en Cisjordania desde entonces. Y en las últimas seis semanas, los ataques de colonos se intensificaron en la zona donde está ubicada la mezquita.

Los ataques más graves de los últimos días

En las últimas semanas, se registraron varios ataques, como el asalto de un grupo numeroso de hombres enmascarados a una zona industrial y a viviendas beduinas cerca de Beit Lid. Cámaras de seguridad captaron a los atacantes corriendo por las colinas y entrando a la fábrica, donde incendiaron varios camiones. Luego, la policía informó que atacaron a soldados israelíes que operaban en el lugar. Cuatro sospechosos fueron detenidos, aunque tres fueron liberados poco después.

Un caso que conmocionó fue el de la periodista Raneen Sawafta, quien fue golpeada con un bastón por un colono mientras cubría la cosecha de olivos en Beita. Su casco mostró una profunda abolladura producto de los golpes. Hamad al-Jagoub abu Rabia, voluntario de la Media Luna Roja que intentó ayudarla, también resultó herido al ser atacado con una piedra y tuvo que ser hospitalizado. "Nunca imaginé que un ser humano creado por Dios haría esto", expresó Hamad ante el medio británico y agregó: "Si tuvieran un mínimo de humanidad, nunca le habrían hecho daño a una mujer. Si no fuera por su casco, podría haber muerto".

Tres semanas antes, Afaf Abu Alia, de 55 años, fue brutalmente golpeada con un bastón mientras se cubría en el suelo durante un ataque de colonos al recoger olivos en tierras que alquila cerca del pueblo de Abu Falah. Su relato impactó: "Uno de ellos me atacó y empezó a golpearme la cabeza, los brazos y las piernas, y me pateó con sus botas. Caí, no era consciente de lo que pasaba, mi mente se quedó en blanco, solo sentía dolor. Sentí que mi alma se iba de mi cuerpo. Lo único que pensé fue en mis hijos".

Pocas detenciones y condenas inexistentes 

Un hombre fue detenido por el ataque a Afaf, aunque las detenciones de colonos son poco frecuentes y las condenas aún más. La organización israelí de derechos humanos Yesh Din reveló que en dos décadas, más del 93% de las investigaciones policiales sobre delitos de colonos en Cisjordania se cerraron sin cargos. Además, las fuerzas israelíes son criticadas por permanecer pasivas durante los ataques o incluso por participar en ellos.

Esta semana, el jefe del Estado Mayor israelí condenó con firmeza la violencia de los colonos, calificándola como "una línea roja" y prometió "actuar con decisión". El general Avi Bluth, comandante de la región central, describió a los jóvenes violentos como una "franja anarquista" y afirmó que sus actos son "inaceptables y extremadamente graves".