Informe de la ONU: más de un millón de personas necesitan atención en salud mental en Gaza

El número de personas que necesitan atención en salud mental se duplicó desde octubre de 2023, alertó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en el Territorio Palestino Ocupado.

27 de octubre, 2025 | 17.19

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en el Territorio Palestino Ocupado (OCHA OPT) alertó que se duplicaron "las necesidades de atención de salud mental" en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, fecha en que se profundizó el asedio en el enclave palestino por parte del Ejército israelí, después del ataque de Hamas

"Las necesidades de atención de salud mental en la Franja de Gaza son igualmente inmensas, ya que se han más que duplicado, pasando de unas 485.000 a más de un millón de personas tras dos años de hostilidades", explicó la OCHA en un informe que difundió este lunes.

Además, la OCHA citó un informe del Programa Comunitario de Salud Mental de Gaza (Gcmhp), que expresó: "La exposición repetida a traumas, desplazamientos, pérdidas y la destrucción de infraestructuras esenciales, incluidas las instalaciones sanitarias, agravó la crisis, que afecta a niños, mujeres, personas mayores, personas con discapacidad, desplazados internos, trabajadores de primera línea y supervivientes de detenciones y torturas".

"El informe revela que la prevalencia de los trastornos de salud mental aumentó considerablemente, con tasas más elevadas de depresión, ansiedad y síntomas relacionados con traumas. Los niños y adolescentes se ven especialmente afectados, y muestran un malestar generalizado que se manifiesta en forma de pesadillas, agresividad y miedo. Más del 80 % de las personas desplazadas refieren ansiedad, desesperación e impotencia, mientras que los grupos vulnerables se enfrentan a mayores riesgos psicológicos debido a la pérdida de sus redes sociales, la alteración de sus rutinas y la falta de atención especializada", siguió y agregó: "Desde octubre de 2023, la OMS formó a más de 1.000 trabajadores sanitarios para reforzar el apoyo a la salud mental en todos los niveles de atención. Sin embargo, mientras la población de Gaza intenta reconstruir sus vidas, la salud mental se encuentra en su nivel más bajo y los servicios relacionados siguen siendo limitados".

La labor de la Unrwa en Gaza

Además, la OCHA destacó el trabajo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Medio Oriente (Unrwa). "La Unrwa, uno de los mayores proveedores de apoyo psicosocial y educativo de emergencia en la Franja de Gaza, mantuvo y amplió sus intervenciones", señaló. 

"Desde octubre de 2023, y con 236 consejeros escolares y más de 300 consejeros auxiliares, la Unrwa llevó a cabo más de 330.000 sesiones de apoyo psicológico para aproximadamente 730.000 personas desplazadas, entre ellos más de medio millón de niños, y prestó apoyo a 240.000 personas desplazadas mediante primeros auxilios psicológicos, gestión de casos y actividades familiares e individuales. Entre ellos se encontraban 2.793 sobrevivientes de violencia de género, 5.409 niños (de los cuales 2.245 no estaban acompañados) y 28.901 personas con discapacidad", siguió la OCHA y concluyó: "Entre el 16 y el 22 de octubre de 2025, los equipos de salud de la Unrwa, incluidos 49 psiquiatras, consejeros y supervisores, continuaron prestando servicios de salud mental y apoyo psicosocial en la ciudad de Gaza, en Deir al Balah y Khan Younis, atendiendo 3.266 casos mediante consultas individuales, primeros auxilios psicológicos y sesiones de sensibilización".