Al mismo tiempo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoce que "hay niños muertos de hambre" en la Franja de Gaza, el Departamento de Estado impuso este jueves sanciones contra la Autoridad Nacional Palestina (la única autoridad internacionalmente reconocida de los palestinos en los territorios ocupados por Israel hace más 50 años) y la Organización para la Liberación de Palestina (la entidad que representa a todos los palestinos en la diáspora) por considerarlos responsables de las acusaciones y órdenes de detención dictadas por las dos principales cortes internacionales del mundo, en La Haya, contra funcionarios israelíes.
Los acusó de "iniciar y apoyar acciones en organizaciones internacionales que socavan y contradicen los compromisos asumidos" en resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y de "internacionalizar el conflicto con Israel a través de la Corte Penal Internacional y de la Corte de Justicia Internacional". Además, el gobierno estadounidense denunció en un comunicado que las dos organizaciones políticas palestinas "continúan apoyando al terrorismo y glorificando la violencia (especialmente en libros de texto) y a través de pagos y beneficios en apoyo a terroristas y sus familias.
"El Departamento de Estado ha informado al Congreso que la Organización para la Liberación de Palestina y la Autoridad Palestina no están cumpliendo con sus compromisos en virtud de la Ley de Cumplimiento de los Compromisos de la OLP de 1989 y la Ley de Compromisos de Paz en Oriente Medio de 2002", añadió el Departamento de Estado.
Tras el anuncio del gobierno estaodunidense, el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, le agradeció al Departamento de Estado y al secretario de Estado, Marco Rubio. "Agradezco a Marco Rubio y al Departamento de Estado de EE.UU. su claridad moral al imponer sanciones contra funcionarios de la Autoridad Palestina y miembros de la OLP. La AP debe rendir cuentas por su continua política de 'pagar para matar' a terroristas y sus familias, así como por la incitación contra Israel en sus escuelas, libros de texto, mezquitas y medios de comunicación. Esta importante acción de Donald Trump y su administración también expone la aberración moral de ciertos países que se apresuraron a reconocer un virtual Estado palestino, mientras que al mismo tiempo ignoraron su apoyo al terrorismo y la incitación", expresó Saar en su cuenta de X.
MÁS INFO
En paralelo, Trump reconoció que hay niños con "mucha hambre" en Gaza
Más temprano esta semana, en un encuentro en uno de sus campos de golf en Escocia, Donald Trump contestó una pregunta acerca de la declaración del Benjamin Netanyahu en la que relativizó la hambruna en Franja de Gaza. "No hay hambre en Gaza", aseguró el primer ministro israelí.
En una conferencia junto al primer ministro británico, Keir Stamer, el presidente de los Estados Unidos contestó: "Basándome en la televisión, diría que no, sobre todo porque esos niños parecen tener mucha hambre". Y agregó que Estados Unidos "está enviando mucho dinero y que otros países están aumentando la ayuda, incluido este", en referencia a Reino Unido.