Ministro de Exteriores ruso Lavrov dice está dispuesto a reunirse con secretario Rubio

09 de noviembre, 2025 | 11.00

9 nov (Reuters) -El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo el domingo que estaba dispuesto a reunirse con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, pero que Rusia no abandonaría sus condiciones básicas para poner fin a la guerra de Ucrania.

Los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para mediar en el fin de la guerra de Ucrania, el conflicto más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, han fracasado hasta ahora y el mes pasado canceló abruptamente una cumbre prevista con el presidente Vladimir Putin en Budapest.

El Kremlin desestimó el viernes las informaciones de los medios de comunicación occidentales según las cuales Lavrov había caído en desgracia con Putin al fracasar los planes de la cumbre, después de que el ministerio de Lavrov enviara un mensaje en el que indicaba que Moscú no estaba dispuesto a ceder en sus exigencias sobre Ucrania.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"El secretario de Estado Marco Rubio y yo entendemos la necesidad de una comunicación regular", dijo Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Putin desde 2004, a la agencia estatal de noticias RIA Novosti.

"Es importante para discutir la cuestión ucraniana y promover la agenda bilateral. Por eso nos comunicamos por teléfono y estamos dispuestos a mantener reuniones cara a cara cuando sea necesario", dijo Lavrov.

Casi cuatro años después de que Putin enviara miles de soldados a Ucrania, el ejército ruso avanza y controla alrededor del 19% de Ucrania, un territorio que, según Moscú, forma parte legalmente de Rusia, aunque Ucrania y las potencias europeas occidentales afirman que nunca lo aceptarán formalmente.

Lavrov dijo que los "entendimientos" alcanzados por Putin y Trump en su cumbre del 15 de agosto en una base militar en Anchorage, Alaska, se basaron en las demandas de Putin de junio de 2024 y en las ideas del enviado de Trump, Steve Witkoff.

Putin expuso sus condiciones básicas en junio de 2024, exigiendo que Kiev renunciara a sus planes de unirse a la alianza militar de la OTAN liderada por Estados Unidos y retirara los soldados de la totalidad de las cuatro provincias que Moscú reclama como parte de Rusia: Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania -que conforman el Donbás-, más Jersón y Zaporiyia, en el sur.

Rusia controla actualmente Crimea, que se anexionó en 2014, casi toda Lugansk, alrededor del 80% de Donetsk, el 75% de Jersón y Zaporiyia, y porciones de las regiones de Járkov, Sumy, Mikoláiv y Dnipró.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reconocido que algunos territorios ocupados por Rusia podrían ser reconocidos temporalmente como ocupados de facto, pero ha descartado cualquier "reconocimiento de jure". Afirma que no tiene mandato para ceder territorio y que cualquier retirada expondría tanto a Ucrania como a sus aliados europeos a nuevos ataques rusos.

ACTIVOS RUSOS CONGELADOS

"Ahora estamos a la espera de la confirmación por parte de Estados Unidos de que los acuerdos de Anchorage siguen en vigor", dijo Lavrov.

Añadió, en el contexto estadounidense, que "nadie cuestiona la integridad territorial de Rusia y la elección de los residentes de Crimea, el Dombás y Novorossiya" de reunirse con su "patria histórica".

Novorossiya es un sustantivo que los rusos utilizan para referirse a una franja del sureste de Ucrania que formó parte del imperio zarista en los siglos XVIII y XIX. También es el nombre de un movimiento prorruso para reafirmar el control ruso sobre el territorio.

Preguntado por los planes europeos de utilizar la mayor parte de los 210.000 millones de euros en activos soberanos rusos actualmente congelados en Europa para financiar a Ucrania, Lavrov dijo que no había forma legal de apropiarse de esos activos y que Rusia tomaría represalias si se los quitaban.

(Editado en Español por Manuel Farías)