La derecha española se unió para rechazar, por 178 votos, la propuesta de reducción de jornada laboral que impulsó el la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para achicar las horas de trabajo de 40 horas semanales a 37 y media. La sesión contó con cruces entre la propia Díaz y la titular de la bancada del partido catalán Junts, Miriam Nogueras, partido que hasta este miércoles era un aliado del oficialista PSOE desde 2023. Díaz llegó a acusar a Nogueras de "representar a lo más conservador de la patronal española" con los siete votos en contra de sus disputados.
El Partido Popular, Vox, Unión del Pueblo de Navarro y Junts fueron las fuerzas que se unieron para tumbar uno de los proyectos estrella del gobierno socialdemócrata.
El revés dejó en una situación compleja tanto al gobierno de Pedro Sánchez como a la propia Yolanda Díaz. La norma era una de sus prioridades para esta legislatura. La ley no solo proponía la reducción de la jornada de trabajo, sino también apuntaba a dar mecanismos a la Inspección de Trabajo para supervisar la jornada de cada trabajador y legislar sobre el derecho a la desconexión digital de los españoles.
El rechazo de la derecha independentista catalana fue lo que definió el destino de la propuesta de Díaz. Por eso, sobre el final del debate, la vicepresidenta y Miriam Nogueras tuvieron un tenso cruce que incluyó gritos y chicanas.
"Usted y yo representamos algo que mueve la historia. Se llama lucha de clases: usted representa al capital", le dijo la ministra Díaz desde la tribuna de oradores a Nogueras, cuya carrera profesional anterior a la política estuvo focalizada en un negocio textil. "No se pone del lado del autónomo o de la clase trabajadora catalana: se pone del lado que se está forrando", dijo. Por su parte Nogueras acusó a la propia Díaz de depender de este proyecto legislativo "para su supervivencia política".
"Su único argumento es situarnos a nosotros a la derecha y lo hacen porque no tiene datos ni fundamentos para defender lo indefendible", le dijo la titular de la bancada de Junts a la titular de la oficina de Trabajo.
Sensaciones en el Gobierno tras el revés parlamentario
El Ejecutivo español ya estaba preparado para la derrota, dado que se rumoreaba en los últimos días esta posibilidad. Sin embargo más que al Gobierno, el golpe impacta directamente en el Ministerio de Trabajo, que había hecho de esta medida una bandera política y una de las principales promesas electorales de Sumar, el partido de la ministra Yolanda Díaz.
Sin embargo, Díaz aseguró que seguirá adelante con parte de la iniciativa "Nos quieren deprimidos, pero nos van a encontrar luchando. Hoy vamos a perder esta votación, pero la reducción de la jornada y la subida de salarios ya la hemos ganado en la calle", afirmó la vicepresidenta como un mensaje de resistencia frente a la derrota parlamentaria.
El proyecto fue fruto de meses de negociaciones con sindicatos y empresarios, a la par que respondía a la promesa de modificar el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, que fija la jornada máxima en 40 horas semanales. El plan original, presentado el año pasado, preveía una reducción progresiva: 38 horas y media en 2024 y 37 horas y media en 2025. Sin embargo, a partir de la dilatación que tuvo su debate parlamentario, se terminó por borrar la primera etapa, por lo que con la votación de este miércoles se buscó ir directamente al objetivo final, cosa que no pudo ser tras el rechazo.