México ya recibió 4.000 ciudadanos deportados por Estados Unidos

Tras la crisis desatada con Colombia el domingo, la presidenta Sheinbaum confirmó que recibió cuatro vuelos con mexicanos deportados y aseguró: “No estoy yo para dar recomendaciones, es establecer una relación de respeto entre las naciones."

27 de enero, 2025 | 17.09

La crisis desatada entre Estados Unidos y Colombia por el retorno de deportados en condiciones de maltrato puso el foco sobre la política migratoria del flamante gobierno de Donald Trump y el efecto que tendrá en América Latina. En medio del sacudón inicial, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este lunes que su gobierno ya recibió cuatro vuelos con 4.094 ciudadanos deportados desde el país del norte. No es algo nuevo para los mexicanos, pero según reconoció la mandataria, la última semana representó "un incremento sustantivo" en el número de repatriados. 

"Del 20 al 26 de enero se han recibido 4.094 personas, la gran mayoría de ellos mexicanos y mexicanas", señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, citada por el portal de noticias DW. La gobernante mexicana precisó que en la última semana se recibieron cuatro aviones con deportados, aunque aseveró que ha habido otras ocasiones que el país ha recibido el mismo número de aeronaves con repatriados a bordo. "Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo (de deportaciones), (hubo) unos días que disminuyó con la entrada del presidente Trump, pero si lo tomamos por semana es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país", zanjó.

Asimismo, Sheinbaum recordó que ahora hay un grupo bilateral que está trabajando en los temas de migración, a partir de la llamada que sostuvieron la semana pasada el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. "Esperamos que este grupo se amplíe a otros temas que consideramos importantes con el gobierno de Estados Unidos. En el tema de migración hubo ya varias reuniones entre la organización de Estados Unidos que se llama CBP, que tiene que ver con migración y aduanas y migración de México", aseguró. "Ni México ni Estados Unidos nos vamos a ir a ningún lado. Estamos obligados a tener una buena relación, siempre en la defensa de nuestra soberanía y del respeto a las y los mexicanos y siempre buscando la coordinación, el respeto mutuo y el diálogo entre nuestras naciones", agregó respecto al vínculo bilateral. 

Durante su primera semana de gestión, Trump desplegó miles de militares tras declarar una emergencia en la frontera común, designó terroristas a los carteles y comenzó las deportaciones a México. En el país, preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos. 

El Grupo de Puebla rechazó las deportaciones masivas de latinoamericanos y medidas unilaterales de Estados Unidos

La plataforma progresista iberoamericana Grupo de Puebla rechazó el lunes las masivas deportaciones de latinoamericanos desde Estados Unidos y las medidas unilaterales del Gobierno de ese país contra Colombia por exigir que las deportaciones se realicen bajo condiciones dignas y humanitarias.

"El Grupo de Puebla expresa su preocupación por las deportaciones masivas de migrantes latinoamericanos desde los Estados Unidos por considerarlas inhumanas, indignas e ilegales", manifestó la agrupación en un comunicado. Agregó que las deportaciones de migrantes emprendidas por el Gobierno estadounidense son "expulsiones en condiciones denigrantes y estigmatizantes que desconocen obligaciones jurídicas suscritas por los Estados Unidos como el Estatuto de Refugiados de 1951 y las que a nivel regional garantizan derechos humanos como el trabajo, la educación y la libre movilidad de los ciudadanos".

Con información de Noticias Argentina