A casi dos años del inicio de la guerra de Israel en Franja de Gaza, el conflicto parece estar lejos de un alto al fuego. Recientemente hubo un fuerte reclamo de alrededor de 300.000 manifestantes en Tel Aviv para exigirle al gobierno de Benjamin Netanyahu que asegure la liberación de los 50 rehenes que aún permanecen en el enclave. En paralelo, Hamas asegura que ya hay más de 63.000 muertos y más de 156.000 heridos en territorio palestino. Las últimas noticias, minuto a minuto.
Israel mató a 30 palestinos cuando intentaban conseguir comida y sobrevivir a la hambruna
Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 2 minutos
En total, ya suman más de 63.000 palestinos asesinados por Israel en estos casi dos años. Además, los muertos literalmente de hambre ya son más de 330. Sólo hoy fallecieron por ataques israelíes 88 personas.
Hace 5 horas
La ONU advirtió que no hay lugar para los palestinos que huyen de los ataques israelíes
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Medio Oriente (Unrwa) advirtió que no hay espacio para los palestinos por la fuerza de Gaza, desplazados por los ataques israelíes.
"Los residentes de la ciudad de Gaza no pueden viajar al sur de la Franja de Gaza", dijeron desde la Unrwa a Al Jazeera, y añadieron: "No hay lugares en el sur de la Franja de Gaza donde los residentes de la ciudad de Gaza puedan refugiarse".
Hace 8 horas
Hamás confirma la muerte de su líder militar Mohamed Sinwar
El grupo miliciano palestino Hamás confirmó el sábado la muerte de su jefe militar en Gaza, Mohammad Sinwar, pocos meses después de que Israel dijera que lo había matado en un ataque en mayo.
Hamás no facilitó detalles sobre la muerte de Sinwar, pero publicó fotografías suyas junto a otros dirigentes del grupo, describiéndolos como "mártires".
Mohammad Sinwar era el hermano menor de Yahya Sinwar, jefe de la facción islamista, coautor del ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, y a quien Israel había matado en combate un año después.
Fue elevado a la cúpula del grupo tras la muerte de su hermano.
Su muerte confirmada dejaría a su estrecho colaborador Izz al-Din Haddad, que actualmente supervisa las operaciones en el norte de Gaza, a cargo del brazo armado de Hamás en todo el enclave.
Hace 8 horas
Israel estudia la anexión de Cisjordania en respuesta al reconocimiento de Palestina
Israel está considerando la anexión de la Cisjordania ocupada como posible respuesta al reconocimiento por Francia y otros países de un Estado palestino, según tres funcionarios israelíes, y la idea se seguirá debatiendo el domingo, según otro funcionario.
La extensión de la soberanía israelí a Cisjordania, anexión de facto de las tierras capturadas en la guerra de Oriente Medio de 1967, figuraba en el orden del día de la reunión del gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu a última hora del domingo, que previsiblemente se centrará en la guerra de Gaza, dijo un miembro del reducido círculo de ministros.
No está claro dónde y cuándo se aplicaría exactamente una medida de este tipo, si solo en los asentamientos israelíes o en algunos de ellos, o en zonas concretas de Cisjordania como el valle del Jordán, ni si tras las conversaciones se daría algún paso concreto, que probablemente conllevaría un largo proceso legislativo.
Cualquier paso hacia la anexión de Cisjordania provocaría probablemente la condena generalizada de los palestinos, que buscan el territorio para un futuro Estado, así como de los países árabes y occidentales. No está clara la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al respecto. La Casa Blanca y el Departamento de Estado no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.
Un portavoz del ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, no respondió a una solicitud de comentarios sobre si Saar había discutido la medida con su par estadounidense Marco Rubio durante su visita a Washington la semana pasada.
La oficina de Netanyahu no respondió inmediatamente a una petición de comentarios sobre si el primer ministro apoya la anexión y, en caso afirmativo, dónde.
La promesa de Netanyahu de anexionarse los asentamientos judíos y el valle del Jordán fue desechada en 2020 en favor de la normalización de los lazos con Emiratos Árabes Unidos y Baréin en los llamados Acuerdos de Abraham, negociados por Trump en su primer mandato.
La oficina del presidente palestino, Mahmud Abás, no respondió inmediatamente a una petición de comentarios. Estados Unidos dijo el viernes que no permitiría a Abás viajar a Nueva York para la reunión de las Naciones Unidas de líderes mundiales, donde varios aliados de Estados Unidos están listos para reconocer a Palestina como un estado.
Israel, que se enfrenta a crecientes críticas internacionales por la guerra en Gaza, está enfadado por las promesas de Francia, Reino Unido, Australia y Canadá de reconocer formalmente un Estado palestino en una cumbre durante la Asamblea General de la ONU en septiembre.
El máximo tribunal de las Naciones Unidas dijo en 2024 que la ocupación israelí de los territorios palestinos, incluida Cisjordania, y sus asentamientos en ellos son ilegales y deben retirarse lo antes posible.
Israel argumenta que los territorios no están ocupados en términos legales porque se encuentran en tierras en disputa, pero Naciones Unidas y la mayor parte de la comunidad internacional los consideran territorio ocupado.
Sus anexiones de Jerusalén Este y los Altos del Golán hace décadas no han obtenido el reconocimiento internacional.
Miembros de la coalición gobernante de Netanyahu llevan años pidiendo que Israel se anexione formalmente partes de Cisjordania, territorio al que Israel aduce lazos bíblicos e históricos.
Hace 9 horas
Israel bombardea los suburbios de Gaza, Netanyahu convoca al gabinete de seguridad
Las fuerzas israelíes bombardearon los suburbios de la ciudad de Gaza durante la noche desde el aire y desde tierra, destruyendo viviendas y expulsando a más familias de la zona, mientras el gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu se disponía el domingo a debatir un plan para tomar la ciudad.
Las autoridades sanitarias locales afirmaron que los disparos y ataques israelíes mataron el domingo al menos a 30 personas, entre ellas 13 que intentaban conseguir alimentos cerca de un centro de ayuda en el centro de la Franja de Gaza, y al menos dos en una casa de la ciudad de Gaza.
La oficina del portavoz militar israelí dijo que estaban revisando los informes, y añadió que, en lo que respecta al informe de un ataque aéreo que mató a dos personas, no tenía suficientes detalles para comprobarlo, pero que toma medidas para reducir el daño a los civiles cuando lucha frente milicianos.
Las autoridades sanitarias de Gaza también dijeron que al menos 15 personas, entre ellas cinco niños, murieron en un ataque contra un edificio residencial en el corazón de la ciudad de Gaza el sábado.
Los residentes de el Jeque Radwan, uno de los barrios más grandes de la ciudad de Gaza, dijeron que el territorio había sido objeto de bombardeos de tanques y ataques aéreos israelíes durante todo el sábado y el domingo, lo que obligó a las familias a buscar refugio en las zonas occidentales de la ciudad.
El ejército israelí ha intensificado gradualmente sus operaciones en torno a la ciudad de Gaza durante las últimas tres semanas, y el viernes puso fin a las pausas temporales en la zona que habían permitido la entrega de ayuda, designándola "zona de combate peligrosa".
"Se están arrastrando hasta el corazón de la ciudad, donde se refugian cientos de miles de personas, desde el este, el norte y el sur, mientras bombardean esas zonas desde el aire y desde tierra para asustar a la gente y que se marche", dijo Rezik Salah, padre de dos hijos y vecino de el Jeque Radwan.
Un funcionario israelí dijo que el gabinete de seguridad de Netanyahu se reunirá el domingo por la noche para discutir las próximas etapas de la ofensiva prevista para tomar la ciudad de Gaza, que ha descrito como un nuevo bastión de Hamás.
No se espera que comience una ofensiva a gran escala hasta dentro de unas semanas. Israel afirma que quiere evacuar a la población civil antes de desplegar más fuerzas terrestres.
PORTAVOZ DE HAMÁS ATACADO
Netanyahu confirmó el domingo que las fuerzas israelíes habían atacado a Abu Ubaida, portavoz del brazo armado de Hamás. El ministro de Defensa, Israel Katz, dijo en la red social X que Abu Ubaida había muerto.
Abu Ubaida, también conocido como Hozayfa Al-Khalout, es una figura muy conocida tanto por palestinos como por israelíes, cercano a los principales líderes militares de Hamás y encargado de transmitir los mensajes del grupo, a menudo a través de video, durante unas dos décadas.
Se convirtió en una de las figuras más conocidas del brazo armado de Hamás, las Brigadas al-Qassam, que emitía declaraciones pregrabadas mientras llevaba un kufiya rojo que ocultaba su rostro.
En su última declaración, el viernes, advirtió de que una ofensiva israelí prevista sobre la ciudad de Gaza pondría en peligro a los rehenes.
Estados Unidos le impuso sanciones en abril de 2024, acusándole de dirigir el "departamento de influencia cibernética" de las Brigadas al-Qassam.
Dos funcionarios de Hamás contactados por Reuters el domingo no hicieron comentarios inmediatamente.
Hace 10 horas
Greta Thunberg se unió a flota que se dirige a Gaza con ayuda
La activista climática Greta Thunberg se unió el domingo a una flotilla de barcos cargados de ayuda para Gaza que zarpó de Barcelona, con el objetivo de romper el confinamiento naval israelí y entregar alimentos y otros suministros humanitarios al destrozado enclave.
Miles de simpatizantes se congregaron en el puerto de Barcelona para despedir a los barcos, muchos de ellos ondeando banderas palestinas y coreando "Palestina libre" y "No es una guerra, es un genocidio".
"Esta es una misión para desafiar al sistema internacional extremadamente violento y que opera con normalidad, que no respeta el derecho internacional", dijo Thunberg a la multitud antes de la salida de la flotilla de decenas de barcos, a la que se unirán más por el camino.
La activista sueca intentó sin éxito romper el prolongado confinamiento naval israelí de Gaza navegando hacia el territorio en junio con otros activistas. Las fuerzas israelíes confiscaron su pequeño barco de ayuda y fueron expulsados de Israel.
Los organizadores de la flotilla culparon a los líderes mundiales de no haber presionado a Israel para que permitiera el paso de la ayuda, después de que un monitor mundial del hambre afirmara que parte de Gaza sufría hambruna.
A la flotilla se unirán otros barcos que zarparán de Grecia, Italia y Túnez, dijo Yasemin Acar, miembro del comité directivo.
En el puerto de Génova, al noroeste de Italia, se han recogido unas 250 toneladas métricas de alimentos para Gaza entre grupos locales y residentes, según los organizadores.
Parte de la ayuda se cargó a bordo de barcos que zarparon de Génova el domingo, mientras que el resto se enviará al puerto siciliano de Catania, desde donde está previsto que salgan más barcos hacia Gaza el 4 de septiembre.
El confinamiento se ha mantenido durante los conflictos, incluida la guerra actual, que comenzó cuando milicianos dirigidos por Hamás arrasaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a más de 1.200 personas y tomando 251 rehenes, según cálculos israelíes.
La campaña militar de Israel en Gaza ha matado a más de 63.000 personas, en su mayoría civiles, según funcionarios de salud de Gaza, y ha sumido al enclave en una crisis humanitaria y lo ha dejado en gran parte en ruinas.
Hace 11 horas
Zarpó hacia Gaza la flotilla propalestina más numerosa de la historia
Una flotilla de 20 barcos con más de 300 activistas, entre ellos la sueca Greta Thunberg, zarpó este domingo desde Barcelona rumbo a Gaza para establecer un corredor humanitario y desafiar el bloqueo israelí.
La misión, llamada Global Sumud, transporta medicamentos y alimentos para la población palestina.
Hace 12 horas
Colonos israelíes atacaron y saquearon viviendas palestinas
Un grupo de colonos israelíes atacó viviendas palestinas en la aldea de Kisan, cerca de Belén, en la Cisjordania ocupada, según reporto la agencia de noticias Wafa.
En lo que va del 2025, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios registró más de 1.000 ataques de colonos israelíes en Cisjordania que causaron víctimas, daños materiales o ambas cosas.
Hace 13 horas
Colombia prohibió las exportaciones de carbón a Israel
El Gobierno suspendió las ventas "sin excepciones", mediante un decreto que se aplicará "bajo cualquier circunstancia", informó la Presidencia.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, emitió el sábado un segundo decreto para detener las exportaciones de carbón a Israel, tras un primer intento en 2024, en rechazo a la ofensiva militar en la Franja de Gaza.
El año pasado, el primer mandatario izquierdista de Colombia intentó frenar las ventas del mayor productor de carbón en América Latina hacia Israel, pero ese decreto exceptuaba contratos aprobados antes de esa fecha.
El nuevo decreto precisa que la prohibición será esta vez "sin excepciones" y a partir de este sábado se aplicará "bajo cualquier circunstancia", informó la Presidencia en un comunicado.
Con información de la Agencia Deutsche Welle.
Hace 14 horas
Israel mató a 30 palestinos cuando intentaban conseguir comida y sobrevivir a la hambruna
Como ya se volvió una costumbre, Israel bombardeó diferentes puntos de la Franja de Gaza y mató a decenas de civiles palestinos. Según el último estimado de fuentes médicas y autoridades locales, estas últimas bajo control de Hamas, 88 personas murieron en las últimas 24 horas, entre ellas 30 cuando intentaban conseguir comida para sobrevivir a la hambruna que tiene al filo de la muerte a miles de palestinos, según la ONU.
11:30 | 30/08/2025
Registran más de 63 mil muertos en Gaza por los ataques de Israel
La cifra de palestinos muertos a causa de los ataques de Israel contra la Franja de Gaza, desde el 7 de octubre de 2023, alcanzó a 63.400 personas, según las autoridades.
Según los registros, más de 330 muertos por hambre a causa de las restricciones israelíes a la entrega de ayuda humanitaria, incluidos 124 niños. Además, hay 159.835 heridos.
15:00 | 29/08/2025
Estados Unidos negará y revocará visados a diplomáticos palestinos antes de Asamblea General de la ONU
El Gobierno estadounidense anunció este viernes que negará y revocará los visados de diplomáticos palestinos que tenían previsto participar en la próxima Asamblea General de la ONU a fines de septiembre, el gran foro diplomático mundial donde este año el conflicto palestino se anunciaba como uno de los focos principales de atención.
El secretario de Estado, Marco Rubio, que dijo actuar "de acuerdo con la ley estadounidense", explicó en un comunicado que denegará los visados o revocará los existentes de aquellos miembros de la Organización de Liberación de Palestina (OLP) y de la Autoridad Palestina (AP).
14:45 | 29/08/2025
Tres adultos y dos niños murieron de hambre el jueves en Gaza
Según informó el Ministerio de Salud de Gaza, el jueves murieron cinco palestinos por hambre y desnutrición en la Franja. Dos de ellos serían niños.
Desde que empezó el conflicto en 2023, los muertos por hambruna ya son 201 gazatíes, aparte de otros 121 niños en total. La crisis se agudizó a partir de la intervención de Israel en la repartición de ayuda humanitaria.
22:00 | 28/08/2025
Egipto criticó la "intransigencia" de Israel ante la falta de acuerdo para un alto el fuego en Gaza
El Gobierno de Egipto cuestionó este jueves la "intransigencia israelí" en las conversaciones para alcanzar un nuevo acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, después de que Israel haya dejado por ahora sin respuesta el anuncio del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) aceptando la última propuesta presentada por los mediadores, encabezados por El Cairo y Doha.
El canciller egipcio, Badr Abdelati, indicó en una rueda de prensa en El Alamein junto a su homólogo qatarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, que Egipto y Doha continúan sus esfuerzos "incansables", en coordinación con Estados Unidos, con el objetivo de "detener el genocidio en Gaza y alcanzar un acuerdo".
Con información de EuropaPress
16:20 | 28/08/2025
La ONU alertó de que las operaciones de Israel sobre Gaza abren "una fase peligrosa"
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, alertó este jueves que las operaciones puestas en marcha por el Ejército de Israel para tomar la ciudad de Gaza abren "una fase nueva y peligrosa" en el enclave palestino.
"Los civiles están haciendo frente a un nuevo aumento de la violencia. La extensión de las operaciones militares en la ciudad de Gaza tendrán unas consecuencias devastadoras", sostuvo Guterres en declaraciones a la prensa poco antes de dirigirse al Consejo de Seguridad de la ONU.
Con información de EuropaPress
13:35 | 28/08/2025
La matanza israelí en Gaza no para: 75 palestinos muertos en 24 horas
Las autoridades locales y fuentes médicas informaron que de las 71 personas que fueron asesinadas hoy por ataques israelíes, 22 fueron alcanzadas cuando buscaban comida. Además, otros cuatro palestinos murieron de hambre. En total, ya fallecieron por desnutrición severa 317, entre ellos 121 niños.
12:30 | 28/08/2025
Ascienden a cerca de 63 mil los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), elevaron este jueves a cerca de 63.000 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel.
22:00 | 27/08/2025
El Consejo de Seguridad de la ONU salvo EEUU reclaman el fin de la hambruna en Gaza
La mayoría de los Estados miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, a excepción de Estados Unidos, ratificaron este miércoles que "la hambruna debe detenerse de inmediato" en Gaza, alegando que "el tiempo apremia". A la par, destacaron el informe que la ONU publicó en los últimos días.
"Esta es una crisis provocada por el hombre. El uso de la hambruna como arma de guerra está claramente prohibido por el Derecho Internacional Humanitario", destacaron en la resolución, agregando que deben implementarse las resoluciones del consejo, especialmente la 2417 sobre la persecución legal contra los perpetradores del uso del hambre como arma de guerra.
Con información de EuropaPress
21:30 | 27/08/2025
El canciller israelí presumió el "apoyo incondicional" de Estados Unidos a Tel Aviv
El canciller israelí, Gideon Saar, destacó el "apoyo personal e inquebrantable" de Estados Unidos a su país, tras reunirse este miércoles en Washington con su homólogo estadounidense, Marco Rubio.
El norteamericano dijo, en palabras de Saar, que desde el gobierno republicano sostienen su "firme compromiso" con la seguridad de su aliado en Oriente Próximo.
"Agradezco al secretario de Estado, Rubio, su hospitalidad en Washington D.C. y su apoyo personal e inquebrantable a Israel", señaló en su cuenta de la red social X (antes Twitter). Mencionó también que ambos lograron abordar "desafíos e intereses mutuos".
Con información de EuropaPress
16:45 | 27/08/2025
Se profundiza la hambruna: diez palestinos murieron este miércoles de hambre en Gaza
El Ministerio de Salud de Gaza registró 10 muertes "debido a la hambruna y la desnutrición" en las últimas 24 horas, entre ellas dos niños, lo que aumentó el número total de fallecimientos relacionados con el hambre a 313, de los cuales 119 eran niños.
Las fuerzas israelíes mataron a 51 palestinos desde la madrugada del miércoles, incluidos 12 que esperaban ayuda.
16:40 | 27/08/2025
Rehén israelí liberada pidió a la ONU acción inmediata "para terminar esta guerra"
Ilana Gritzewsky, sobreviviente del cautiverio de Hamás, se dirigió este martes al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pidiendo acción internacional para liberar a los israelíes que aún permanecen retenidos en Gaza.
Gritzewsky relató 55 días en cautiverio, describiendo golpizas, abusos sexuales y duras condiciones de vida. "Me agarraron del pelo, me golpearon en el estómago, me arrastraron por el suelo, me levantaron y me arrojaron contra la pared", contó a los miembros del consejo. Dijo que fue sometida a abusos sexuales y la dejaron sin atención médica, lo que le hizo perder 12 kilos.
Además expresó: "Necesitamos llegar a un acuerdo. Los ciudadanos israelíes quieren que esta guerra termine".
Con información de Haaretz
16:20 | 27/08/2025
Israel anunció que sumará dos de sus cuestionados centros de distribución de comida en el sur de Gaza
Israel comunicó que sumará dos centros de distribución de ayuda humanitaria en el sur de la Franja de Gaza, tal como informó el Ejército israelí. Las organizaciones humanitarias los señalaron como "trampas de la muerte", al considerar que el objetivo de Tel Aviv es "seguir con su política de hambre" en el enclave palestino.
11:15 | 27/08/2025
Ejército de Israel aumenta presencia sobre Gaza
A la espera de una reunión en la Casa Blanca para tratar sobre la posguerra en la Franja, Israel aumenta su presión sobre Gaza. El Ejército intensificó sus operaciones alrededor de Ciudad, a pesar de la presión interna y externa para poner fin a su campaña de casi dos años en la Franja.
El Ejército se alista para tomar la mayor ciudad del territorio a la espera de que el presidente estadounidense, Donald Trump, celebre en la Casa Blanca una reunión sobre la posguerra en el devastado territorio palestino.
Con información de la Agencia Deutsche Welle.
08:30 | 27/08/2025
El papa León XIV pidió liberación de rehenes y alto el fuego permanente
El papa León XIV pidió nuevamente por la liberación de rehenes y un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza, en medio del conflicto con Israel. Fue al final de su audiencia general, este miércoles, y solicitó que la comunidad internacional "se comprometa a poner fin al conflicto en Tierra Santa que ha causado tanto temor y muerte".
En esa misma línea, el pontífice estadounidense pidió "para que todos los rehenes sean liberados, que se alcance un alto el fuego permanente, que se facilite el ingreso seguro de la ayuda humanitaria y que se respete plenamente el derecho humanitario". Y cerró: "Proteger a los civiles y la prohibición del castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones".
16:20 | 26/08/2025
La UE califica de "inaceptable" el ataque israelí a un hospital de Gaza
La Unión Europea calificó como "totalmente inaceptable" el ataque israelí del lunes contra el Hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza, en el que murieron al menos 20 personas, entre ellas cinco periodistas.
"Los civiles y los periodistas deben estar protegidos por el derecho internacional", dijo el portavoz de la Comisión, Anouar El Anouni, en una rueda de prensa.
Los gazatíes están "sufriendo demasiado tiempo y demasiado, y es hora de romper el ciclo de violencia", agregó El Anouni.
Con información de Reuters
16:05 | 26/08/2025
Más de 30 palestinos resultaron heridos en un operativo israelí en Cisjordania
33 palestinos resultaron heridos este martes en una incursión lanzada por el Ejército de Israel contra las ciudades de Ramala y Al Biré, en Cisjordania, una operación que tuvo al menos cinco detenidos.
Lo informó el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina en un comunicado. Entre los heridos hubo un menor de 13 años que sufrió una herida de bala en el abdomen y fue llevado al hospital para ser operado.
Con información de EuropaPress
12:30 | 26/08/2025
ONU pide respuestas al Ejército Israelí tras el ataque al hospital Nasser
Naciones Unidas señaló que el Ejército de Israel no debe limitarse a anunciar una investigación sobre el bombardeo ejecutado el lunes contra un hospital en la Franja de Gaza, que dejó un total de 20 muertos -incluidos cinco periodistas- y remarcó que deben rendir cuentas por lo sucedido.
"Las autoridades israelíes han anunciado en el pasado investigaciones en torno a estos asesinatos (...) pero estas investigaciones deben derivar en resultados. Es necesario que haya justicia, hasta ahora no hemos visto resultados o medidas de rendición de cuentas", dijo el portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Thameen al Kheetan.
En esa línea, apuntó que lo ocurrido "debe impactar al mundo" y pidió "no a un silencio, sino a acciones reclamando rendición de cuentas y justicias" porque lo sucedido es "impactante e inaceptable".
20:34 | 25/08/2025
Trump cree que la guerra en Gaza terminará "en dos o tres semanas"
El presidente estadounidense, Donald Trump, opinó este lunes que la guerra de Gaza tendrá un "final concluyente" en un plazo de "dos o tres semanas".
"Creo que en las próximas dos o tres semanas van a tener un final concluyente bastante bueno", afirmó el mandatario estadounidense durante una conferencia de prensa celebrada en la Casa Blanca.
"Es difícil decirlo porque llevan luchando miles de años", argumentó. "Pero creo que estamos haciendo un muy buen trabajo. Tiene que terminar, pero la gente no puede olvidar el 7 de octubre", añadió y recalcó: "Dicho esto, tiene que acabar por el hambre y todos los demás problemas, peores que el hambre, la muerte, la cruda muerte, la muerte de personas".
Con información de EuropaPress
15:54 | 25/08/2025
El gobierno de Israel dijo que el bombardeo al hospital fue un "accidente"
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, difundió un comunicado en el que describió al bombardeo contra el hospital de Gaza como un "accidente".
"Israel lamenta profundamente el trágico accidente ocurrido hoy en el Hospital Nasser de Gaza. Israel valora el trabajo de los periodistas, el personal médico y todos los civiles. Las autoridades militares están llevando a cabo una investigación exhaustiva. Nuestra guerra es contra los terroristas de Hamás. Nuestros objetivos justos son derrotar a Hamas y traer de vuelta a nuestros rehenes", dijo el gobierno israelí.
11:00 | 25/08/2025
Hamás acusa a Israel de un nuevo crimen de guerra con un ataque "deliberado" sobre médicos y periodistas
El grupo palestino Hamás acusó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de lanzar un ataque "deliberado" sobre médicos y periodistas al bombardear el hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza, lo que constituiría un nuevo crimen de guerra que se suma a "un sangriento historial de masacres".
Hamás afirmó en un comunicado que este tipo de ataques demuestran el "desprecio" del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y de su Gobierno "terrorista" hacia el Derecho Internacional.
Con esta nueva "masacre", agregaron, las fuerzas israelíes pretenden intimidar a los periodistas para que no den cuenta de la "limpieza étnica" y de la crisis humanitaria en que vive sumida la Franja de Gaza, donde Netanyahu aplica "una política de hambruna sistemática", según un comunicado recogido por el portal Filastin.
Por ello, Hamás instó a la comunidad internacional a tomar medidas "inmediatas" para detener el "genocidio sistemático" y garantizar la ayuda "urgente" a la población gazatí. El grupo palestino apeló a la responsabilidad específica de los dirigentes de países árabes y musulmanes.
10:00 | 25/08/2025
Al menos 20 muertos por un bombardeo sobre el principal hospital del sur de Gaza
Al menos 20 personas murieron, entre ellos cuatro periodistas, por un doble bombardeo israelí sobre el hospital Nasser, situado en Jan Yunis y considerado el principal centro médico del sur de la Franja de Gaza, según la cifra preliminar de víctimas divulgada por las autoridades locales.
El Ministerio de Sanidad gazatí, vinculado a Hamás, informó que un primer ataque impactó sobre el cuarto piso del complejo. Posteriormente, coincidiendo con la llegada de las ambulancias, se habría registrado el segundo impacto.
Decenas de personas resultaron heridas, según el Ministerio, que ha incluido entre las víctimas a trabajadores médicos y periodistas. En concreto, habrían fallecido al menos cuatro periodistas vinculados a medios internacionales como las agencias Reuters y AP o la cadena Al Yazira.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconoció la autoría de un ataque sobre la zona del hospital y prometió investigar los hechos, en una primera reacción en la que han lamentado los posibles daños a personas ajenas al conflicto.
En este sentido, el Ejército esgrimó que "de ninguna manera" ataca a periodistas de forma deliberada. La ONU estima que unos 250 periodistas palestinos han muerto desde el inicio de la ofensiva, que ha supuesto además el cierre total de la Franja para la prensa extranjera.
09:00 | 25/08/2025
La ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza deja ya más de 62.700 muertos
Más de 62.700 palestinos murieron en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023, según el último balance publicado este lunes por las autoridades gazatíes, que confirmó otros 58 fallecidos y 308 heridos en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Sanidad gazatí indicó en un comunicado que la cifra total de fallecidos asciende a 62.744, mientras que los heridos son 157.259, unos números que podrían ser más altos debido a que aún hay víctimas atrapadas bajo los escombros.
Desde la ruptura en marzo del último alto el fuego por parte de Israel, las autoridades palestinas registraron 10.900 muertos y 46.218 heridos. Además, 28 personas muertas y otras 184 han resultado heridas tratando de obtener ayuda en el último día.
Además, ya son más de 300 los decesos por inanición, entre los que se encuentran 117 menores. Desde el domingo, once personas murieron debido a la falta de alimentos.