Guerra comercial: Trump redobló la apuesta contra China y lo amenazó con aranceles adicionales del 50%

El mandatario estadounidense había impuesto un arancel extra a China del 34% y Beijing le respondió con una medida igual. Este lunes, en pleno derrumbe bursátil, Trump le dio un ultimátum a la potencia asiática para que dé marcha atrás mañana martes. Sino, impondrá un arancel nuevo el miércoles. El total representaría una sobretasa de más del 100% a las exportaciones chinas a Estados Unidos. 

07 de abril, 2025 | 13.29

La guerra comercial desatada por Donald Trump la semana pasada con la imposición de aranceles extras a gran parte del mundo genera su tercera jornada bursátil negra consecutiva, con un nuevo desplome en los mercados de Asia y Europa en lo que va del lunes. En medio de esta crisis global, el mandatario republicano profundizó su ataque y lanzó una nueva amenaza a China: si no elimina los aranceles recíprocos del 34% con los que respondió la potencia asiática mañana martes, Estados Unidos le impondrá otro arancel adicional del 50% a las exportaciones chinas que ingresen a suelo estadounidense.

El republicano sostuvo que, pese a sus advertencias, ayer, “China impuso aranceles de represalia del 34%, que se suman a sus ya récord arancelarios, aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y una masiva manipulación cambiaria a largo plazo”. Ante esto, advirtió que el país asiático "se enfrentará de inmediato a nuevos aranceles sustancialmente más altos, además de los inicialmente establecidos”, por lo que el total representaría una sobretasa de más del 100% a las exportaciones chinas a Estados Unidos.

La respuesta del gigante asiático no se hizo esperar. En declaraciones a AFP, el portavoz de la embajada de Pekín en Estados Unidos, Liu Pengyu, dejó en claro que el país no aceptará la política extorsiva de Estados Unidos y que la "presión" y la "amenaza" no son las formas correctas. "China salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos", agregó Pengyu.

A través de una publicación en su cuenta de Truth Social, Trump consideró que los impuestos establecidos por el presidente Xi Jinping son “prolongados abusos arancelarios” contra la nación estadounidense. En ese marco, aseguró que si no se concreta el retiro de estos aranceles se suspenderán todas las conversaciones con China sobre las reuniones solicitadas. “Las negociaciones con otros países que también han solicitado reuniones comenzarán de inmediato”, afirmó.

Por la mañana, Trump ya había utilizado su red social para defender su decisión de mantener el estricto esquema de aranceles a la importación y criticar a China por el contraataque a sus políticas comerciales: “Es el mayor abusador de todos”, señaló.

En el mismo sentido, el republicano sostuvo: “Los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado, los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos, abusado durante tanto tiempo, ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes”. Inclusive, le pidió a la Reserva Federal (Fed por sus siglas en inglés) que, ante este panorama, recorte las tasas de interés.

Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que los aranceles aprobados por el mandatario estadounidense son "mayores de lo esperado" y es probable que también lo sean sus consecuencias económicas, como el aumento de la inflación y la desaceleración del crecimiento. Luego de la respuesta china sobre los aranceles, el país asiático también anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo. Además, el Ministerio dijo que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Lunes negro: en medio del caos global, acciones argentinas caen hasta más de 3%

Este mediodía, las acciones argentinas que, ya anticipaban con sus ADRs en Wall Street una jornada negativa, arrojan caídas de hasta más de 3%. A diferencia de otras jornadas, el rojo no distingue sectores, aunque los más afectados desde el anuncio de los aranceles son los vinculados con la industria. 

Por la mañana  los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York iniciaban la rueda con bajas de hasta 8% en medio del pánico global por la guerra comercial. Esos valores se trasladaron rápidamente a los activos en el país. En el mercado neoyorquino las principales caídas fueron para Corporación América (8,1%), Telecom (7%), YPF (6,7%), Pampa Energía (6,5%), IRSA (6,2)%.

En medio de la crisis financiera global, el presidente Javier Milei aseguró que el país presenta “superávit fiscal” para hacer frente a este momento, aunque reconoció que la situación es un "quilombo mundial". El Presidente reposteó una publicación de una cuenta que sostenía: “Decí que gracias al Javo todo este quilombo mundial nos agarró con SUPERAVIT fiscal” (sic). Esta fue la primera expresión pública del Gobierno nacional sobre el derrumbe financiero. 

No obstante, los bonos de la deuda pública de la Argentina sufren retrocesos del orden de 3% y el Riesgo País se ubica en los 960 puntos básicos, el valor más alto desde desde octubre. Todo esto en un contexto en que se aguarda por el cierre de un nuevo acuerdo con el FMI.