Luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asegurara que el gobernador Martín Llaryora "debería estar contento con la Nación” y defendiera el envío de fondos para cubrir parte del déficit de la Caja de Jubilaciones provincial, el legislador provincial y jefe del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, salió al cruce al asegurar que la administración libertaria no está "haciendo bien las cosas con los cordobeses”.
En diálogo con La Voz, Francos destacó que la Provincia tiene “una ciudadanía que entiende las causas profundas de la crisis económica” y afirmó que el gobierno nacional tiene en Córdoba una imagen positiva “muy alta”. Las afirmaciones de Francos recibieron casi de inmediato una dura réplica, en este caso de un hombre cercano al mandatario cordobés.
“Ministro Francos, no confunda una buena relación institucional con alegría, porque no tenemos motivos para estar contentos”, subrayó Siciliano en un extenso mensaje en sus redes sociales. En ese sentido, respondió con una lista de medidas que afectaron directamente a la provincia. Entre los puntos principales, mencionó la eliminación del Fondo de Incentivo Docente, la quita de programas nacionales de salud y educación, la falta de mantenimiento de rutas nacionales como la 7, la 19 y la 158.
En la misma línea, apuntó: "No hacen ni una sola obra pública en el interior ayudando a los municipios y a su gente a mejorar su infraestructura y fomentando su mejor calidad de vida”. Las declaraciones se dan tras la polémica decisión del Gobierno de Javier Milei de cerrar Vialidad Nacional, un organismo que contaba con 93 años de historia y que pone en riesgo miles de empleos a nivel nacional, y la provincia de Córdoba no es la excepción. Según estimaciones gremiales, la DNV empleaba a nivel nacional entre 4.000 y 5.460 trabajadores, de los cuales un porcentaje significativo operaba en los 24 distritos regionales, incluyendo el Distrito 5° de Córdoba.
Siciliano también mencionó la reducción de partidas para afrontar temas como la discapacidad o fondos para pacientes con HIV. En paralelo, advirtió sobre el crecimiento de la desocupación y se refirió a la situación de Petroquímica de Río Tercero, hoy en conciliación obligatoria por el despido de 124 empleados. En relación con la Caja de Jubilaciones, destacó que la Corte Suprema reconoció la deuda del Estado nacional con la provincia, pero advirtió que los fondos todavía no fueron transferidos.
Nuevo choque en una ruta nacional: una camioneta volcó y tres mujeres resultaron heridas
El pasado domingo, un nuevo siniestro vial se registró en el kilómetro 187 de la Ruta Nacional 19, a la altura de La Francia, en el departamento cordobés de San Justo. Allí, una Renault Kangoo terminó volcado sobre la carpeta asfáltica tras una maniobra fallida que dejó a sus tres ocupantes con lesiones leves.
De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, en el vehículo viajaban tres mujeres: la conductora, de 30 años, y dos acompañantes, de 28 y 39. Todas fueron trasladadas por un servicio de emergencias a un centro de salud de la región. En el operativo también intervinieron Bomberos Voluntarios, que trabajaron para asistir a las víctimas y asegurar la zona del siniestro.
Según los primeros reportes, la conductora habría perdido el control del rodado por razones que aún se intentan establecer. Sin embargo, un video difundido poco después del accidente muestra un bache de grandes dimensiones en el asfalto, justo antes de la zona donde el vehículo aparece volcado. Esa imagen reavivó un viejo reclamo: el de la falta de mantenimiento en los tramos que están bajo jurisdicción del Estado nacional.
El legislador Siciliano expresó su malestar en redes sociales. “Las RUTAS NACIONALES CADA VEZ MÁS PELIGROSAS por la falta de mantenimiento”, escribió en mayúsculas a través de su cuenta de X. Y añadió: “En este caso, la conductora manifestó que el motivo del vuelco fue por tratar de evitar el bache”. También recordó que ese tramo de la Ruta 19 fue inaugurado en 2018, pero desde entonces no se realizaron tareas de conservación adecuadas.