La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) filial Formosa denunció el despido de 35 trabajadores técnicos del Instituto de Agricultura Familiar (IAF), como parte de la política de ajuste y desmantelamiento de organismos nacionales implementada por el gobierno de Javier Milei.
En conferencia de prensa, el secretario general de ATE Formosa, Carlos Villasanti, expresó su preocupación por la pérdida de empleos y el impacto en las comunidades rurales: “Son alrededor de 35 los trabajadores desafectados, quienes cumplían funciones técnicas en beneficio de pequeños productores agrícolas y ganaderos en distintas localidades”.
El cierre definitivo del IAF en la provincia afecta no sólo a los trabajadores, sino también al acompañamiento técnico que brindaban a sectores más relegados dentro del campo formoseño, quienes, desde la gestión provincial, se impulsa su incorporación al mercado local. Ante esta situación, Villasanti informó que a partir del 17 de julio ATE nacional iniciará acciones legales para representar a los despedidos en todo el país.
Además, el dirigente gremial reclamó por la situación de un integrante de la comisión directiva de ATE Formosa, despedido recientemente. “Ya había sido desafectado durante el gobierno de Macri, pero fue reincorporado por un recurso de amparo. Hoy, su caso está sin resolución en el juzgado federal de Formosa”, explicó, y exigió una pronta definición judicial.
Desde el sindicato apuntaron que estas medidas son parte de un “plan sistemático de vaciamiento” del Estado y advirtieron que seguirán movilizados para defender los derechos laborales en la provincia y a nivel nacional.
La situación del empleo en la provincia
En abril de 2025, Formosa se destacó a nivel nacional como la segunda provincia con mayor crecimiento interanual en el empleo registrado en el sector de la construcción, con un aumento del 32,9% respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) difundidos por la consultora Politiké. El incremento significó la creación de 768 nuevos puestos de trabajo formales en el rubro.
Este crecimiento se da en un contexto complejo a nivel nacional, marcado por la paralización casi total de la obra pública dispuesta por el Gobierno nacional, que generó una ola de despidos en el sector en distintos puntos del país. Frente a este panorama, Formosa apostó por la inversión provincial para sostener el empleo y garantizar la continuidad de más de 400 obras con recursos propios.
De hecho, la provincia encabeza el ranking en el NEA y en toda la región del Norte Grande, posicionándose como una de las pocas jurisdicciones donde el trabajo en la construcción no solo se mantuvo, sino que creció de manera significativa. En términos empresariales, también se observó un repunte: en mayo de 2025, la cantidad de empresas del sector aumentó un 11,4% respecto al mismo mes de 2024.
En diálogo con medios locales, el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos de Formosa, Daniel Malich, señaló que “la provincia sostiene más de 400 obras sin haber regateado presupuesto, solo con recursos propios”. En lo que va del año, casi 30 nuevas instituciones educativas ya fueron inauguradas como parte de ese plan de inversión.