Decenas de miles de reservistas empezaron a presentarse al servicio el martes antes de una nueva ofensiva israelí en la ciudad de Gaza, que el primer ministro Benjamin Netanyahu quiere acelerar, a pesar de las advertencias de los altos mandos.
La Radio del Ejército israelí dijo que unos 40.000 reservistas se presentarían a filas el martes para la ofensiva en la ciudad de Gaza. El ejército dijo que se estaba preparando logísticamente para el ingreso de reservistas antes de la ofensiva.
El gabinete de seguridad de Israel, presidido por Netanyahu, aprobó el mes pasado un plan para ampliar la campaña en Gaza con el objetivo de tomar la ciudad de Gaza, donde las fuerzas israelíes libraron una encarnizada guerra urbana con Hamás en las primeras fases de la guerra. En la actualidad, Israel controla alrededor del 75% de la Franja de Gaza.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Una reunión del gabinete de seguridad celebrada a última hora del domingo incluyó airados intercambios entre Netanyahu y sus ministros, que quieren seguir adelante con la ofensiva en la ciudad de Gaza, y el jefe militar Eyal Zamir, que ha instado a los políticos a alcanzar un acuerdo de alto el fuego.
Según cuatro ministros y dos militares presentes en la reunión, Zamir dijo que la campaña pondrá en peligro a los rehenes y sobrecargará aún más al ya sobrecargado ejército.
Esto sigue a intercambios similares entre Zamir y el gabinete de Netanyahu el mes pasado. Netanyahu dijo el 20 de agosto que había dado la orden de acelerar el calendario para tomar lo que describe como el último bastión de Hamás.
Pero el 21 de agosto, en las conversaciones para aprobar los planes de batalla, los militares volvieron a advertir del peligro que corrían los rehenes y dijeron que no podrían iniciar la campaña hasta dentro de dos meses como mínimo, según una fuente del círculo de Netanyahu y un responsable de Defensa.
La razón principal de los militares fue que se necesitaba más tiempo para los esfuerzos humanitarios. Pero las encuestas han mostrado que una proporción sustancial de reservistas están descontentos con los planes del gabinete, y algunos han dado el inusual paso de acusar abiertamente al Gobierno de carecer de una estrategia cohesionada para Gaza, un plan de posguerra para el enclave o unas métricas de victoria claras.
"No siento que esté haciendo nada que realmente ejerza una presión significativa para que Hamás libere a los rehenes", dijo a Reuters un reservista de combate que lleva sirviendo en Gaza desde el 7 de octubre, hablando bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hablar públicamente.
ATAQUES ISRAELÍES
Al menos 25 personas murieron en ataques israelíes en Gaza, al menos 16 de ellas en la ciudad de Gaza, y decenas más resultaron heridas, según informaron las autoridades sanitarias locales. La cifra incluía cinco muertos mientras esperaban en una cola de comida en el sur, un ataque contra un apartamento en el que murieron nueve personas y siete muertos por disparos de tanques israelíes. También murieron cuatro personas en el norte de Gaza, según las autoridades locales.
El ejército israelí no respondió inmediatamente a una petición de comentarios, pero ha declarado que sus fuerzas están combatiendo a los combatientes en las afueras de la ciudad de Gaza, destruyendo túneles e infraestructuras milicianas e incautando armas.
Trece palestinos más, entre ellos tres niños, han muerto de malnutrición e inanición en Gaza en las últimas 24 horas, según informó el martes el Ministerio de Sanidad del territorio, lo que eleva a 361 el número oficial de muertes por estas causas, entre ellas 130 niños, la gran mayoría en las últimas semanas.
Israel cuestiona las cifras de muertes por hambre dadas por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza, argumentando que los fallecimientos se debieron a otras causas médicas.
La guerra en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos dirigidos por Hamás atacaron comunidades del sur de Israel cercanas a la frontera, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomando 251 rehenes, incluidos niños, en Gaza, según cifras israelíes.
Más de 62.000 palestinos han muerto en la guerra aérea y terrestre de Israel en Gaza desde entonces, según los representantes de salud de Gaza, que no dicen cuántos eran milicianos, pero han dicho que la mayoría de los muertos han sido mujeres y niños.
Las conversaciones para un alto el fuego que supusieran una pausa en los combates llegaron a un punto muerto en julio.
Las autoridades israelíes creen que de los 48 cautivos restantes, 20 siguen con vida.
Con información de Reuters