La Argentina volvió a pegarse a Estados Unidos al decidir no acompañar la firma del documento final en la cumbre del G20 que está celebrándose en Johannesburgo, Sudáfrica, este fin de semana. La postura del Gobierno de Javier Milei contrastó con la del resto de los países miembros y mostró su renovada cercanía política con Donald Trump y los Estados Unidos.
MÁS INFO
Desde Cancillería se justificaron al afirmar que la decisión respondió al "quiebre de las reglas de consenso que rigen el funcionamiento del G20", así como a "diferencias sustantivas en las consideraciones geopolíticas" presentes en el texto final. Para la Argentina, explicaron desde el Ministerio de Exteriores, la preservación del consenso "es un principio clave" para garantizar la legitimidad de las decisiones que se toman dentro del foro, uno de los principales espacios de coordinación de políticas a escala global.
Desde la delegación lamentaron que se haya dado por aprobada una declaración "sin el consenso de todos los miembros del foro, incluida la Argentina, entre otros". Sin embargo, los únicos países que no firmaron fueron los Estados Unidos y la Argentina, mientras que el resto sí lo hizo.
Las razones que dió el Gobierno argentino para negarse a firmar el documento
Desde el Gobierno nacional dijeron mostrarse incómodos con el modo en que se abordaron algunos temas sensibles, en especial el conflicto en Medio Oriente. Según adelantó la representación argentina, el documento presentado tenía "una mirada parcial" y "omitía el contexto regional y las causas estructurales" del conflicto, elementos que el país considera indispensables para avanzar en "un proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado".
MÁS INFO
De antemano se sabía que la Argentina iba a ir a trasmano con el resto de los países. El presidente Milei decidió acompañar la postura de Donald Trump y no viajar a Johannesburgo, por lo que envió en su lugar al nuevo canciller, Pablo Quirno. La decisión fue interpretada por la mayoría de los analistas internacionales como una señal política clara, que vuelve a mostrar el alineamiento del Gobierno argentino con la administración republicana en Estados Unidos. Trump también rechazó el documento final del G20 y había anticipado días atrás que ningún representante de su gobierno participaría de la reunión, salvo para la ceremonia protocolar de entrega de la posta, dado que la próxima cumbre se hará en Florida en 2026.
Para Trump las prioridades de Sudáfrica en el G20 "son contrarias" a los intereses estadounidenses
El gobierno estadounidense dijo, en una carta enviada a la reunión que "las prioridades de Sudáfrica en el G20 son contrarias a la postura política de Estados Unidos" y que, por lo tanto, no podía apoyar ningún consenso alcanzado bajo la presidencia sudafricana. Ese rechazo se suma al marcado enfrentamiento de Trump con los organismos multilaterales y a las acusaciones que el propio mandatario lanzó contra Cyril Ramaphosa, actual mandatario sudafricano, tildándolo ser cómplice de un "genocidio blanco" en su país, durante una reunión en la Casa Blanca meses atrás.
