China salió al cruce de los Estados Unidos por su posición contraria a la continuidad del swap de monedas entre la Argentina y el país asiático y le pidió que tenga "una perspectiva correcta". A través de un portavoz oficial, el gobierno de Xi Jinping aseguró que "el intercambio de divisas entre China y Argentina contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el gobierno argentino".
MÁS INFO
En ese sentido, "instó a Estados Unidos a que adopte una perspectiva correcta y comience a pensar en cómo puede contribuir al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe". La posición del gobierno chino fue en respuesta a una declaración del asesor para Latinoamérica, Mauricio Clever Carone, quien pidió que cese el crédito entre ambos países.
MÁS INFO
Clever Carone vinculó el acuerdo con el FMI a que se cancele esta asistencia: "Queremos que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China", enfatizó. El swap de monedas entre Argentina y China alcanza a unos U$S 17.500 millones, que se computan dentro de las escasas reservas brutas internacionales que alcanzan a U$S 24.791 millones.
Trump presiona a China y dice que está "desesperada" por negociar
A horas de que se cumpla el deadline impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que China de marcha atrás con los aranceles recíprocos del 34%, el líder republicano confía en que recibirá una llamada de su par, Xi Jinping. Pero esta mañana el diario chino GlobalTimes, alineado al gobierno de Xi, publicó una dura editoral que anticipa la postura China: "El chantaje arancelario no intimidará ni socavará la justicia".
Esta mañana y sobre el filo de la hora límite (antes de la medianoche) Trump aseguró que China quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente, pero no saben cómo empezar" a negociar, en un mensaje en Truth Social. Ya ayer en una conferencia en la Casa Banca el republicano había deslizado que "habaría" con China y Japón sobre los aranceles aunque ratificó que no estaba considerando hacer una "pausa" en su política económica.
La respuesta de China a Trump
En una dura editoral del Global Times, el diario afirmó que China no se va a dejar "intimidar, presionar, ni amenazar", por Estados Unidos y que esa "no es la manera correcta de tratar" con China. La posición es la misma que sostuvo anoche el portavoz de la embajada de Pekín en Estados Unidos, Liu Pengyu en declaraciones a AFP.
China argumenta que la aplicación de aranceles recíprocos responde a que la justificación que dio Estados Unidos al anunciar los aranceles es "completamente infundada". "En realidad, esto no es más que proteccionismo e intimidación unilateral: chantaje político disfrazado de medios económicos", afirmó el Global Times. Y agregó que "mantenerse firme frente a la presión" y un rasgo "característico" del espíritu chino.